Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Grupo financiado por USAID retira alerta por hambruna en Gaza tras las críticas de EE.UU.

La Red de Alerta Temprana contra la Hambruna (FEWS NET), un grupo financiado por el Gobierno estadounidense, retiró su propia alerta por hambruna sobre Gaza tras una reprimenda del embajador de EE.UU. en Israel.

El ente, creado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) para monitorear y advertir las crisis alimentarias globales, informó este martes que un factor importante que contribuye a la escasez de alimentos en la asediada provincia Gaza del Norte es el "bloqueo casi total por parte de Israel de los suministros humanitarios y comerciales".

En el mismo reporte de FEWS NET se cita una estimación de la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios, que indica que a mediados de noviembre entre 65.000 y 75.000 personas se encontraban en la zona asediada. Fue precisamente este dato el que desencadenó las críticas del representante de Estados Unidos en Israel, Jack Lew.

"Datos obsoletos e inexactos"

El diplomático aseveró que el informe se basa en datos "obsoletos e inexactos". Lew estimó que la población civil actual en el norte de Gaza es de entre 7.000 y 15.000 personas, citando sus propias fuentes. "En un momento en que la información inexacta genera confusión y acusaciones, es irresponsable emitir un informe como este", concluyó.

Tras la eliminación de la publicación, un portavoz de USAID justificó la decisión, señalando que el informe se basó en "estimaciones de población obsoletas" y fue publicado "sin el beneficio de un examen más profundo" por parte de un comité de revisión. "Tras revisar la alerta, USAID instó a que se incluyeran los acontecimientos recientes y las estimaciones de población", explicó el vocero citado por Jewish Insider.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes