Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

El Ejército venezolano reacciona a las nuevas sanciones de EE.UU., la UE y el Reino Unido

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) rechazó este sábado las sanciones impuestas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros estadounidense, la Unión Europea y el Reino Unido contra once funcionarios estatales venezolanos, incluyendo el titular de Defensa, Vladimir Padrino López.

"La FANB expresa su más enérgico y categórico rechazo a las nuevas sanciones impuestas por la infausta cofradía imperial", comunicó la institución, tachando las medidas, tomadas el mismo día en que Nicolás Maduro asumió su tercer mandato presidencial, de "acciones desesperadas" que están al margen del derecho internacional.

"Embestida de los fantoches imperiales"

"Ante la contundente demostración democrática y ejercicio de soberanía del glorioso pueblo venezolano, sus enemigos le atacan ferozmente, intentando como siempre opacar la relevancia de este trascendente acto de investidura presidencial", continua la proclama, enfatizando que las sanciones también buscan "descalificar el liderazgo existente en la organización militar, que ha permanecido incólume durante más de dos décadas de guerra difusa contra Venezuela".

"No tenemos duda que esta nueva embestida de gritos en la oscuridad de los fantoches imperiales forma parte de los planes neofascistas y golpistas que ha venido ejecutando la extrema derecha venezolana para alterar la paz y la estabilidad del país, pretendiendo por la vía de extorsivas e irracionales sanciones someternos y doblegarnos a intereses extranjeros", se destaca.

Respuesta inmediata

Este viernes, en sus primeras palabras tras ser juramentado como jefe de Estado por la Asamblea Nacional, Maduro se refirió a Washington en un acto televisado.

"Este poder no me lo ha dado un Gobierno extranjero, ni un Gobierno 'gringo', ni de la oligarquía de los apellidos, del supremacismo, del imperialismo. A mí no me ha colocado como presidente el Gobierno de EE.UU. Soy del pueblo, el poder le pertenece al pueblo y al pueblo me debo", exclamó.

En la misma jornada, el Departamento de Estado ofreció 25 millones de dólares por información que lleve al "arresto y/o condena" del líder venezolano. En marzo de 2020, la cifra establecida era de 15 millones por una serie de cargos, como narcoterrorismo.

Con información de Actualidad.rt

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes