Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

SEP modifica calendario escolar: anuncian semana extra de vacaciones para 2025 ¿Cómo queda?

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Durante los festejos del Día del Maestro, el pasado 15 de mayo de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el calendario escolar del próximo ciclo 2025-2026 incluirá una semana adicional de vacaciones para estudiantes y docentes, como parte de un paquete de reconocimientos al magisterio.

Sheinbaum explicó que la decisión no respondió a una demanda sindical, sino a una reflexión personal basada en la comparación de calendarios escolares internacionales. La presidenta señaló que los maestros en México permanecen en funciones más allá de la conclusión formal del ciclo escolar y regresan antes del inicio del siguiente, razón por la cual se propuso compensar ese tiempo con más días de descanso.

De acuerdo con Sheinbaum, muchos docentes concluyen sus actividades académicas con los estudiantes, pero deben permanecer al menos dos semanas más en labores administrativas y de evaluación. Además, se reincorporan antes del inicio formal del nuevo ciclo escolar para realizar actividades de planeación, lo que reduce el tiempo efectivo de descanso.

Semana extra se sumará a las vacaciones de verano

El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, confirmó que la semana adicional se agregará al periodo vacacional de verano. Esto implicará que el regreso a clases del ciclo 2025-2026 no ocurrirá a finales de agosto, como es habitual, sino el lunes 1 de septiembre.

El funcionario señaló que esta modificación se aplicará únicamente al calendario escolar de educación básica y que será incluida en la versión oficial que la SEP publicará en las próximas semanas.

Reducción en días efectivos de clase

Con este ajuste, el número de días efectivos de clase para estudiantes pasará de 190 a 185 días. Para el personal docente, el calendario se ajustará de 195 a 190 días laborables, conservando las jornadas destinadas a actividades de capacitación, evaluación y cierre administrativo.

El calendario escolar actual contempla periodos específicos de receso durante invierno y Semana Santa, así como días de suspensión por fechas conmemorativas. La semana extra de descanso se sumará al calendario de verano, lo que implica una extensión del periodo vacacional de fin de curso.

Aumento salarial para el magisterio

Además del ajuste al calendario, la presidenta Sheinbaum anunció un incremento salarial del 9 por ciento retroactivo al 1 de enero de 2025, con un punto adicional a partir de septiembre. El aumento acumulado será del 10 por ciento, con el objetivo de continuar la recuperación del poder adquisitivo de las y los docentes.

Según la SEP, esta medida forma parte de una política nacional para fortalecer la educación pública y reconocer el esfuerzo del personal educativo. La dependencia indicó que este aumento beneficiará tanto a maestros frente a grupo como al personal de apoyo técnico-pedagógico.

Publicación del nuevo calendario

La SEP reiteró que los detalles del nuevo calendario escolar 2025-2026 serán publicados próximamente en el Diario Oficial de la Federación y en los medios oficiales de la dependencia. Se espera que incluya el desglose de días hábiles, periodos de evaluación, fechas de consejo técnico escolar y vacaciones.

Las autoridades educativas indicaron que el calendario será aplicable a todas las escuelas públicas y privadas de nivel básico incorporadas al sistema educativo nacional.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes