Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Novak Djokovic estrena el título 100 de su carrera con un regreso triunfal en la primera ronda de Roland Garros

EFE.- El serbio Novak Djokovic estrenó su condición de 'centenario', adquirida el pasado sábado al ganar en Ginebra el título número 100 de su carrera, con un triunfo en la primera ronda de Roland Garros contra el estadounidense Mackenzie McDonald, 6-3, 6-3 y 6-3 en casi dos horas de partido.

 

Relegado al puesto 6 del ranking en una temporada muy irregular en la que no había levantado ningún título desde el oro olímpico de París 2024, Djokovic recuperó parte del aura de ganador encadenando su quinta victoria consecutiva del año.

Una buena serie para el hombre de todos los récords, que no había sido capaz de avanzar un ronda ni en Montecarlo ni en Madrid y que se saltó la cita de Roma.

"Ha sido una bonita sensación regresar a esta pista un año más, donde gané el oro olímpico, me trae buenos recuerdos", dijo el serbio tras conseguir la victoria, al tiempo que recordó que la medalla la guarda su padre, como la mayor parte de sus trofeos.

"No sé cuántos Grand Slam me quedan en el cuerpo, pero trato de disfrutar de cada partido que todavía pueda jugar", agregó Djokovic, de 38 años.

El exnúmero 1 del mundo se refirió a la consecución de su centésimo trofeo el pasado sábado: "Yo trato de marcar la historia de este deporte que me lo ha dado todo. Cada partido que juego, sobre todo en los torneos más importantes, trato de escribir una nueva página. Esa es mi mayor motivación, poder mejorar cada día".

OBJETIVO

En busca de su vigésimo quinto Grand Slam, que lo colocaría en la cima de todos los tiempos, superando por uno a la australiana Margaert Court, Djokovic va cobrando el rodaje necesario para volver a ser, a sus 38 años, el de antes.

Por el momento, en París firmó su vigésima victoria en una primera ronda, un récord que ningún otro tenista, ni siquiera el español Rafa Nadal, tiene, y su triunfo número 97, a 15 de los conseguidos por el español, a cuyo homenaje asistió el pasado domingo como invitado de excepción.

En París no pierde desde los míticos cuartos de final de 2022 contra Nadal, cuando el español se impuso, a altas horas de la noche, en cuatro sets, antes de sumar su decimocuarta corona.

Al año siguiente, el serbio se alzó con el trofeo derrotando al noruego Casper Ruud en la final, la tercera que levantaba en París, y el año pasado, tras vencer al argentino Francisco Cerundolo en un asfixiante duelo a cinco sets, su rodilla se resintió y no se presentó a los cuartos de final contra el escandinavo.

Unos meses más tarde, y tras pasar por el quirófano, algo a lo que siempre se había resistido, compareció de nuevo en París para acabar colgándose el oro olímpico, derrotando en la final al español Carlos Alcaraz, completando un palmarés único.

RACHA

Con la conseguida este martes ante McDonald, Djokovic encadena 18 partidos sin perder en París, contando los del torneo olímpico.

Djokovic no pierde un primer partido en Grand Slam desde 2006 y, después de haber perdido dos de los tres priemros, encadena ya 73 triunfos consecutivos en el debut de un grande.

Su actuación en un día desapacible, que empezó al aire libre y acabó con el techo de la central, no dejó lugar a las dudas.

McDonald, 98 del ranking a sus 30 años, que cuenta en su revólver con la muesca de haber vencido a Nadal en el Abierto de Australia de 2023, no puso problemas al serbio, que siguió los pasos del alemán Alexander Zverev, tercer cabeza de serie y finalista de la pasada edición, que unos minutos antes había conseguido el pase a segunda ronda contra el estadounidense Learner Tien.

La víspera lo habían conseguido el italiano Jannik Sinner, número 1 del mundo, y el español Alcaraz, defensor del título.

Con información de Latinus

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes