Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

"Tenemos una fuerza enorme": Sheinbaum minimiza injerencismo de EU

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, descartó este martes la posibilidad de que las políticas intervencionistas que ejercen las agencias estadounidenses en América Latina tengan algún efecto en este país.

"Para evitar cualquier injerencismo, o cualquier búsqueda de injerencismo, pues lo importantes es la fuerza del Gobierno. Nosotros tenemos una fuerza enorme y es porque nunca hemos traicionado ni vamos a traicionar al pueblo de México. Esa legitimación (...) nos da una fuerza muy grande. A lo mejor gobiernos débiles tienen otras circunstancias", afirmó la mandataria luego de que una periodista la cuestionara sobre la manera en la que su administración acotará el papel de las agencias de seguridad, de inteligencia y de migración de EE.UU.

"Frente a cualquier tema, frente a cualquier otra circunstancia, lo importante es nuestra fuerza y no la vamos a perder nunca, porque nunca vamos a traicionar al pueblo", dijo.

Sheinbaum advirtió que su Gobierno y el de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, no tienen nada que ver con los que lideraron personajes como Ernesto Zedillo (1994-2000) o Felipe Calderón (2006-2012) que permitieron todo tipo de políticas injerencistas por parte de EE.UU.

En ese sentido, recordó que el excandidato presidencial Francisco Labastida Ochoa contó en sus memorias que Zedillo cedió la presidencia a la oposición, que en el 2000 representaba Vicente Fox, debido a que fue la condición que EE.UU. le impuso para otorgarle apoyo financiero.

Con respecto a Calderón, explicó que él mismo ha manifestado en las últimas semanas su preocupación por la falta de influencia de EE.UU. en México.

La presidenta también subrayó que no hay posibilidad alguna de que los agentes estadounidenses que vienen al país violen la soberanía, como ocurrió en el pasado, porque su actuación ya está totalmente regulada a nivel constitucional.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes