Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Hoy, se cumplen 24 años del atentado en contra del exgobernador Patricio Martínez

Hace 24 años, el 17 de enero de 2001, el entonces gobernador Patricio Martínez, salía de su programa de radio para dirigirse a su oficina y posteriormente a una gira por el municipio de Satevó, cuando en uno de los descansos de la escalera principal de Palacio de Gobierno, hacia el primer piso, se puso a platicar con un grupo de estudiantes, fue ese momento que, Victoria Loya Montejano, una ex agente de la extinta Policía Judicial, aprovechó para dispararle en la cabeza con una pistola Taurus, calibre 38 especial.

Lo siguiente fue el caos, la detención de la mujer, así como el traslado del mandatario con la cabeza de vendada hacia las instalaciones de la Clínica del Parque, más el cierre de Palacio de Gobierno y la revisión practicada a cada una de las personas que se encontraban en su interior.

Mientras lo bajaban de la ambulancia y conducían al interior de la clínica, el mandatario giraba algunas instrucciones al entonces secretario General de Gobierno Víctor Anchondo. El parte médico ofrecido decía que el proyectil había producido una herida en la región pariental izquierda, en un hecho increíble, pues la bala al penetrar el cráneo, causó una herida de gravedad, no obstante, no causó mayores daños al cerebro.

Fueron varios días los que permaneció el exgobernador internado en esta clínica, en donde fue intervenido quirúrgicamente, hasta que una madrugada fue trasladado vía aérea, al hospital San José en la ciudad de Phoenix, Arizona, en el que permanecería internado varios meses y ser dado de alta, con secuelas mínimas de ese grave atentado.

De ese atentado, el presidente de la República, Vicente Fox, dijo  que fue el segundo gol que la delincuencia le propinó a su gobierno; el primero fue, la primera fuga de Joaquín “El Chapo” Guzmán. En aquel entonces, al condenar la agresión por diversos actores políticos desde el Gobierno Federal se dijo, que se enfrentaría al crimen organizado.

Luego del ataque, se manejó que, el gobernador Martínez García, habría sido advertido por Gobernación Federal, para que se intensificarán las medidas de su protección personal, por lo que se incrementó su cuerpo de seguridad, un hecho que fue criticado desde la bancada del PAN, en el Congreso del Estado.

Se dijo que, ahí se logró contener la escalada criminal durante algún tiempo, no obstante, el pronóstico señalado a Fox de violencia incontenible, estaba en su clímax.

 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes