Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Buscan diagnosticar el Alzheimer con realidad virtual

La detección en etapas tempranas del Alzheimer es vital para el tratamiento de la enfermedad degenerativa. Es por ello que un equipo de investigadores italianos ha creado el primer "biomarcador digital" que utiliza gafas de realidad virtual para lograr el diagnóstico temprano de Alzheimer y otros tipos de deterioro cognitivo en personas mayores.

El proyecto, dirigido a ancianos sanos, con deterioro cognitivo precoz y con fragilidad, busca mejorar las herramientas de diagnóstico y evaluación, permitiendo intervenciones tempranas para retrasar y mitigar los efectos del deterioro cognitivo, informó este martes el Ministerio de Sanidad italiano.

La principal novedad es el desarrollo de un sistema de realidad virtual que analiza biomarcadores digitales a partir de los movimientos de la cabeza y las manos de los usuarios.

Los ejercicios se llevan a cabo mediante gafas de realidad virtual, cada vez más comunes en el mercado, y una pantalla táctil, que, en el futuro, podría ser proporcionada a hospitales y centros de salud, se explica en una nota.

Durante las pruebas, se recopilan datos sobre las interacciones de los pacientes con objetos y su capacidad para realizar movimientos específicos, como mover objetos de un lugar a otro o seguir un trayecto determinado.

Los resultados obtenidos en unos 20 minutos de pruebas proporcionan información clave para clasificar a los pacientes en diferentes grupos, como personas sanas, frágiles o con deterioro cognitivo leve, utilizando técnicas de inteligencia artificial.

El proyecto ha sido liderado por los profesores Giuseppe Riva, de la Universidad Católica de Milán; Federico Carpi, de la Universidad de Florencia, y fue presentado este martes en el Ministerio de Salud italiano.

Además, el equipo desarrolló dispositivos portátiles que estimulan táctilmente los dedos de los participantes, creando una experiencia más inmersiva al combinar estímulos visuales y táctiles.

Los investigadores están ahora evaluando cómo este enfoque puede ayudar a mejorar la efectividad de las terapias de rehabilitación cognitiva en realidad virtual.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes