Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Es México uno de los mayores ecosistemas financieros de AL

Ciudad de México (EFE) – Según un reporte divulgado por Fintech Radar México 2025 de Finnovista, el país se consolida como el segundo ecosistema financiero tecnológico más grande de América Latina con 803 empresas fintech nacionales activas, y concentra un 20% del total regional, una cifra solo superada por Brasil, que alcanza el 24%.

Cabe destacar que en 2024 México captó el 60% de la inversión en capital riesgo recibida por el líder regional, agregó la información.

En total, México cuenta con mil 104 fintechs operando, si se suman también las 301 tecnologías financieras extranjeras con presencia local, que representan el 27% del ecosistema, de acuerdo con el informe elaborado en colaboración con Mastercard y Galileo.

Este crecimiento, impulsado por la demanda de servicios digitales, la baja bancarización y el dinamismo emprendedor, sirve de contexto para la realización del foro conjunto Revolution Banking y Retail Forum, que se celebrará este miércoles en la Ciudad de México.

Por primera vez en América Latina, este evento reunirá a representantes del sector financiero y comercial para discutir los desafíos comunes en torno a la digitalización, la sostenibilidad y la inteligencia artificial (IA), en una jornada que busca presentar casos de éxito y facilitar la colaboración entre industrias que enfrentan presiones similares.

«Revolution Banking y Retail Forum son mucho más que un congreso: son el lugar donde se deciden los próximos pasos de la transformación en México (…) Nadie que lidere un área digital, tecnológica o de experiencia al cliente puede faltar», señaló Bas ter Balkt, presidente de iKN Spain, empresa organizadora.

 Inteligencia artificial y pagos digitales, terreno compartido

En su versión 2025, el informe también señala que el 68% de estas empresas ya utiliza inteligencia artificial, lo que refleja su papel como catalizador de innovación en el sistema financiero.

Por ende, el foro incluirá ponencias sobre el uso de APIs, pagos digitales, blockchain, banca cognitiva y productos financieros sostenibles. Para ello, contará con la participación de representantes de Grupo Coppel, Banca Mifel, BBVA México y otras instituciones, en bloques temáticos enfocados en automatización, experiencia del cliente y ciberseguridad.

Por su parte, el comercio minorista enfrenta una evolución paralela. De acuerdo con un estudio de PYMNTS Intelligence y Galileo, se estima que los pagos digitales representarán el 66% del valor del comercio electrónico y cerca del 49% de las transacciones presenciales en América Latina para 2030.

En contraste, el uso de efectivo en tiendas físicas ha caído del 67% en 2014 al 25% en 2024, y se proyecta que descienda hasta el 17% en los próximos seis años.

Este cambio en los hábitos de pago impulsa estrategias como la omnicanalidad 360°, los asistentes virtuales, el video commerce y la hiperpersonalización basada en IA, ya adoptadas por los comercios minoristas.

Durante el foro, representantes de Mercado Libre, Coca-Cola FEMSA, Grupo Herdez, Danone y Grupo Axo compartirán experiencias sobre adaptación operativa, automatización y relación con el consumidor.

También se abordará el crecimiento del segmento de lujo, impulsado por la digitalización de la experiencia de compra, así como los desafíos regulatorios relacionados con la protección de datos y la sostenibilidad.

 Un entorno propicio para el cruce de agendas

Además de la tecnología, el foro dedicará espacio a los desafíos normativos que enfrentan ambos sectores, por lo que se prevén mesas sobre cumplimiento regulatorio, automatización empresarial y ciberseguridad. Dichos escenarios tendrán ponentes de Grupo Salinas, Farmapiel y Grupo Xcaret.

La realización conjunta del Retail Forum and Revolution Banking México refleja una tendencia creciente en el entorno empresarial, pues sectores como la banca y el comercio comparten desafíos similares en materia de digitalización, regulación y experiencia del cliente.

Según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2024 (ENIF), el 76.5% de las personas de 18 a 70 años en México cuenta con al menos un producto financiero formal, como una cuenta de ahorro, crédito, seguro o una administradora de fondos para el retiro (Afore).

Esto implica que, según el rango de edad evaluado por la ENIF, aproximadamente uno de cada cuatro adultos aún no está bancarizado.

Lo anterior equivale a una cifra superior a los 18 millones de personas.

Con información de massinformacion.com.mx

Tips al momento

Llama Unión Ganadera de Sonora a orar tras cierre a la exportación a EU y el embate de la sequía

En un mensaje posteado a través de redes sociales, la Unión Ganadera de Sonora llama a orar por los productores del estado debido a la situación del cierre de la frontera con EU a la exportación, a la par de la sequía que azota a gran parte del norte del territorio nacional, el cual a la letra dice (sic):

El día de hoy queremos pedirle a cada una de las personas que vean este mensaje que por favor tengan en sus oraciones a los ganaderos del estado de Sonora, ya que estamos presentando retos críticos e históricos contra el gusano barrenador y la sequía.

Ya que el nuevo embarque que viene de Nicaragua con 5,600 cabezas de ganado potencialmente peligrosas y una amenaza para nuestro país, llegarán a Sinaloa y se quedarán ahí, un lado de nuestro estado, con conocimiento de cruce ilegal de ganado de Sinaloa a Mexicali, Bc.

En estos tiempos podríamos estar viendo a la última generación de ganaderos. te pedimos que nos ayudes alzando la voz.


Apoyarán a los tomateros y en segundo término a los ganaderos

Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.

Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.

Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.

Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.

Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.

Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.

Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.

Notas recientes