Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Gobierno de Yucatán cierra calera por afectaciones a la salud de los habitantes de Cholul

MÉRIDA, Yuc., (apro) .- Desde el 2024, los vecinos de la comisaría de Cholul, en el municipio de Mérida, iniciaron una lucha para que la calera “Mayacal” sea reubicada. 

El constante polvo del material de construcción afectó su salud y, en consecuencia, su calidad de vida. En respuesta, el 16 de julio, el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, “Huacho” se reunió con los habitantes para informarles que se cerraría en diciembre próximo. 

Aunque los primeros acercamientos con el director de la calera “Mayacal”, Luis Alfonso Rodriguez Campos fueron en 2024; tocaron las puertas de las autoridades municipales, estatales y federales en este 2025. Incluso, el 4 de julio realizaron una caravana para protestar y exhibir el problema.  

Las personas buscan que se respete su derecho a la salud y a un medioambiente libre de contaminación. Son conscientes que la calera inició en 1950, antes que los desarrollos inmobiliarios, pero actualmente, no son compatibles.  

“Vivimos encerrados, no podemos abrir las ventanas y puertas. Vivimos a piedra y lodo. Se filtra el polvo, lo de menos son los muebles, los limpiamos y ya, pero la realidad es que lo estamos respirando”, explicó en entrevista, la representante del comité vecinal, Claudia Pichardo. 

De la ruta que siguieron para el cierre de la calera, en diciembre de 2024 cuando se acercaron al empresario Luis Rodríguez, este les aseguró que cerraría en seis meses. Sin embargo, tuvieron otra reunión con él en enero 2025, en la que se rehúso a cumplir su palabra.  

En las juntas con el empresario también les prometió que pondría en marcha acciones de mitigación del polvo que genera la cal, las cuales nunca cumplió. Algunas fueron colocar un recubrimiento a las montañas del polvo para que no se esparza y que ya no trabajarían de noche para que pudieran descansar.  

“Trabajan a diario, mañana, tarde y noche. No descansan”, apuntó Claudia. 

Las afectaciones a la salud de las personas de la comisaría de Cholul ya eran evidentes. Advirtieron que los niños empezaron a presentar problemas respiratorios constantes. Además, eran frecuentes las afectaciones a la piel y las irritaciones y molestias en los ojos por el polvo. 

El 28 de mayo entregaron un oficio al gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena en el que hicieron de su conocimiento la situación que vivían con la calera, a la par, le pidieron su intervención. 

El 6 de junio hicieron una solicitud a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) para que haga un nuevo estudio técnico-ambiental y de fe, sobre sí operaba con los permisos.  Un día después, el 7 de junio emplazaron a la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) estatal para revisar la calidad del aire.  

Posteriormente, el 26 de junio, se acercaron al Ayuntamiento de Mérida. Aquí solicitaron la clausura de Mayacal y responsabilizaron al municipio de vigilar la coexistencia entre una zona habitacional y la industria.  

El 4 de julio entregaron un oficio a la comisaria de Cholul, Lizbeth Cocom para pedirle que les apoye con las gestiones ante el Ayuntamiento de Mérida, que buscaban la reubicación de la calera.  

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Llama Unión Ganadera de Sonora a orar tras cierre a la exportación a EU y el embate de la sequía

En un mensaje posteado a través de redes sociales, la Unión Ganadera de Sonora llama a orar por los productores del estado debido a la situación del cierre de la frontera con EU a la exportación, a la par de la sequía que azota a gran parte del norte del territorio nacional, el cual a la letra dice (sic):

El día de hoy queremos pedirle a cada una de las personas que vean este mensaje que por favor tengan en sus oraciones a los ganaderos del estado de Sonora, ya que estamos presentando retos críticos e históricos contra el gusano barrenador y la sequía.

Ya que el nuevo embarque que viene de Nicaragua con 5,600 cabezas de ganado potencialmente peligrosas y una amenaza para nuestro país, llegarán a Sinaloa y se quedarán ahí, un lado de nuestro estado, con conocimiento de cruce ilegal de ganado de Sinaloa a Mexicali, Bc.

En estos tiempos podríamos estar viendo a la última generación de ganaderos. te pedimos que nos ayudes alzando la voz.


Apoyarán a los tomateros y en segundo término a los ganaderos

Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.

Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.

Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.

Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.

Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.

Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.

Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.

Notas recientes