Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Paolo: Lo que se sabe de la muerte del adolescente encontrado en el Iztaccíhuatl

CIUDAD DE MÉXICO (apro).— El cuerpo de Paolo Sánchez Carrasco, un adolescente de 14 años, fue localizado sin vida el 19 de julio de 2025 en el volcán Iztaccíhuatl, tras haber sido reportado como desaparecido una semana antes. La necropsia realizada por la Fiscalía de Puebla determinó que la causa del fallecimiento fue hipotermia.

El joven fue visto por última vez el 12 de julio en la colonia Romero de Terreros, en la alcaldía Coyoacán de la Ciudad de México. La Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de México (COBUPEM) emitió una alerta de búsqueda el 17 de julio, días después de su desaparición.

El hallazgo se produjo en el paraje conocido como "Dos Portillos", a una altitud aproximada de 4 mil 780 metros sobre el nivel del marEn las labores de búsqueda y rescate participaron de manera coordinada elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México, a través de su policía de Alta Montaña, la Brigada de Rescate del Socorro Alpino de México A.C., y las comisiones de búsqueda de personas de la Ciudad de México, Morelos y el Estado de México, entre otras instituciones.

Así fue el ingreso de Paolo al Parque Nacional

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) informó que el adolescente se registró en el acceso de Paso de Cortés para realizar senderismo en la parte baja de la montaña. Según los informes, Paolo pagó la cuota de ingreso de 60 pesos y, al entrar junto a otros grupos familiares, el personal no se percató de que el menor no iba acompañado por un adulto.

Para ascender a la cumbre del Iztaccíhuatl se requieren registros con mayores especificaciones y la compañía de un guía especializado, procedimientos que no fueron realizados por el joven.[6] Reportes de otros montañistas que se encontraban en la zona indicaron haber visto al adolescente ascendiendo solo y con equipo que no era el adecuado para las condiciones de la alta montaña, como una chamarra ligera.

El último registro en video y los riesgos de la montaña

Previo a su localización, circuló en redes sociales un video grabado por el propio Paolo. En la grabación, el joven mencionaba las bajas temperaturas, que estimaba en -2 grados Celsius, y reconocía no contar con el equipo necesario para pernoctar, como una bolsa de dormir (sleeping bag). En el video, también señalaba la lejanía de los refugios.

Tras el suceso, la Conanp comunicó que se implementarán protocolos más estrictos para la identificación de menores de edad que intenten ingresar sin compañía al Parque Nacional Izta-Popo. Autoridades y grupos de rescate han reiterado las recomendaciones de no ascender en solitario, contar con el equipo especializado y registrarse adecuadamente antes de visitar la montaña.

El caso ha generado un debate sobre las medidas de seguridad y los protocolos de ingreso en los parques nacionales de alta montaña. No se han emitido declaraciones oficiales por parte de la familia del menor.

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Sólo palabrería, sin soluciones a la problemática de la frontera cerrada al ganado

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, dio a conocer que, se reunió vía remota, con los secretarios del ramo de los Estados de Sonora, Chihuahua, Coahuila Durango y Tamaulipas, para fortalecer las acciones contra el gusano barrenador del ganado y para mantener una ganadería sana y segura. Así solo palabras, sin hechos de fondo y mucho menos soluciones, según dicen...

Eso fue lo único que posteó en sus redes sociales, sin embargo, no detalló ninguna de estas acciones a fortalecer y cómo se hará. Por Chihuahua estuvo el titular de la secretaría de Desarrollo Rural, Mauro Parada.

Lo interesante fueron los comentarios que se le hicieron a su publicación, al señalarle que el verdadero problema con el gusano barrenador del ganado está desde Chiapas hasta Veracruz, no en el norte del país.

Hubo quien le dijo que, crearon un problema y se glorifican resolviéndolo, así como también, hubo crítica a la introducción de ganado desde Centroamérica con riesgo para el país, por el gran número de casos de esta plaga que se tiene en Nicaragua, desde donde se importaron 10 mil bovinos a México. Nada en específico de para cuándo, se podrá reabrir la frontera, comentan.

Notas recientes