Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Peso mexicano cae levemente contra el dólar tras racha de cuatro jornadas con ganancias

El peso mexicano se depreció contra el dólar en las operaciones del jueves. La divisa local perdió terreno después de cuatro jornadas consecutivas con ganancias, que lo llevaron ayer a tocar su mejor nivel en casi un año, impulsada por un renovado optimismo comercial.

El tipo de cambio terminó la jornada en el nivel de 18.5548 unidades por dólar. Contra un cierre de 18.5329 unidades ayer, con los datos oficiales del Banco de México (Banxico), el movimiento significó para el peso una pérdida de 2.19 centavos o de 0.12 por ciento.

 

El precio del dólar se movió en un rango entre un máximo de 18.5915 unidades y un nivel mínimo de 18.5297. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que compara a la divisa estadounidense con una cesta de seis referencias, subía 0.22% a 97.43 puntos.

Cifras de EU e inflación local

Los operadores asimilaban cifras mixtas en Estados Unidos. El reporte preliminar del PMI tuvo una reducción en julio a su nivel más bajo en siete meses. El PMI de servicios subió más de lo esperado. Las nuevas peticiones de apoyos por desempleo bajaron moderadamente.

En el aspecto local, el mercado digería datos locales de inflación. El índice nacional de precios al consumidor bajó en la primera mitad de julio a tasa interanual por tercera quincena, con un nivel de 3.55%, volviendo así al objetivo del Banxico de 3% +/- un punto porcentual.

"El dato de inflación más bajo de lo esperado aumentó la probabilidad de otro recorte de tasas de interés por parte de Banxico en la próxima reunión de política monetaria (7 de agosto)", dijo Quásar Elizundia, estratega de investigación de mercados de la firma Pepperstone.

Corta racha positiva

El peso se depreció levemente después de haber alcanzado ayer su mejor nivel desde el 1 de agosto de 2024, cuando tocó un mínimo de 18.41 unidades. En su racha de cuatro jornadas positivas, el peso acumulaba un avance de 22.40 centavos o de 1.19 por ciento.

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

Sólo palabrería, sin soluciones a la problemática de la frontera cerrada al ganado

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, dio a conocer que, se reunió vía remota, con los secretarios del ramo de los Estados de Sonora, Chihuahua, Coahuila Durango y Tamaulipas, para fortalecer las acciones contra el gusano barrenador del ganado y para mantener una ganadería sana y segura. Así solo palabras, sin hechos de fondo y mucho menos soluciones, según dicen...

Eso fue lo único que posteó en sus redes sociales, sin embargo, no detalló ninguna de estas acciones a fortalecer y cómo se hará. Por Chihuahua estuvo el titular de la secretaría de Desarrollo Rural, Mauro Parada.

Lo interesante fueron los comentarios que se le hicieron a su publicación, al señalarle que el verdadero problema con el gusano barrenador del ganado está desde Chiapas hasta Veracruz, no en el norte del país.

Hubo quien le dijo que, crearon un problema y se glorifican resolviéndolo, así como también, hubo crítica a la introducción de ganado desde Centroamérica con riesgo para el país, por el gran número de casos de esta plaga que se tiene en Nicaragua, desde donde se importaron 10 mil bovinos a México. Nada en específico de para cuándo, se podrá reabrir la frontera, comentan.

Notas recientes