Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Culiacán es la ciudad con mayor percepción de inseguridad

CULIACÁN, Sin., (apro) .- Culiacán es la ciudad en México donde los habitantes se sienten más inseguros, esto según datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), junto a Ecatepec del Estado de México y Uruapan en Michoacán. 

Culiacán apareció como la segunda ciudad con mayor percepción de inseguridad en diciembre de 2024 y en marzo de este año, apenas detrás de Ecatepec que este trimestre se coloca por debajo de la capital sinaloense. 

El ENSU tuvo como resultado que el 63.2% de la población de 18 años y más, residente en 91 ciudades de interés, consideró que era inseguro vivir en su ciudad, lo cual significa un crecimiento de casi 2 puntos porcentuales con respecto al trimestre anterior y uno de 10 con respecto al mismo periodo del 2024. 

Los datos del ENSU señalan que 9 de cada 10 personas mayores de 18 años perciben a Culiacán como una ciudad insegura. Desde septiembre del año pasado la ciudad vive una crecida de inseguridad debido a la disputa interna del Cártel de Sinaloa.  

Por otra parte, a nivel nacional, el 32.5% consideró que en los próximos 12 meses la situación de la delincuencia e inseguridad en la ciudad seguirá igual de mal, y un 25.4% de la ciudadanía refirió que la situación empeorará en los próximos 12 meses. 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Sólo palabrería, sin soluciones a la problemática de la frontera cerrada al ganado

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, dio a conocer que, se reunió vía remota, con los secretarios del ramo de los Estados de Sonora, Chihuahua, Coahuila Durango y Tamaulipas, para fortalecer las acciones contra el gusano barrenador del ganado y para mantener una ganadería sana y segura. Así solo palabras, sin hechos de fondo y mucho menos soluciones, según dicen...

Eso fue lo único que posteó en sus redes sociales, sin embargo, no detalló ninguna de estas acciones a fortalecer y cómo se hará. Por Chihuahua estuvo el titular de la secretaría de Desarrollo Rural, Mauro Parada.

Lo interesante fueron los comentarios que se le hicieron a su publicación, al señalarle que el verdadero problema con el gusano barrenador del ganado está desde Chiapas hasta Veracruz, no en el norte del país.

Hubo quien le dijo que, crearon un problema y se glorifican resolviéndolo, así como también, hubo crítica a la introducción de ganado desde Centroamérica con riesgo para el país, por el gran número de casos de esta plaga que se tiene en Nicaragua, desde donde se importaron 10 mil bovinos a México. Nada en específico de para cuándo, se podrá reabrir la frontera, comentan.

Notas recientes