Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Tribunal Electoral denunciará ante la FGR a juez que le ordenó acatar suspensión

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Sala Superior del Tribunal Electoral Superior de la Federación (TEPJF) escaló su lucha contra jueces y magistrados que pretenden frenar la elección del Poder Judicial de la Federación: en una resolución adoptada hoy, los integrantes del bloque mayoritario, encabezado por la presidenta Mónica Aralí Soto Fregoso, decidieron presentar una queja y una denuncia contra el juez Sergio Santamaría Chamú, titular del Juzgado Primero de Distrito con sede en Michoacán.

Los magistrados respondieron así a una orden que emitió el juez Santamaría el pasado 20 de enero, en la cual exigió a la Sala Superior el cumplimiento con una suspensión definitiva que le ordenaba no resolver temas relacionados con la elección de jueces, magistrados y ministros, y remitirlos a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Este caso deriva de los juicios de amparo presentados por la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) contra la reforma judicial, y que derivaron en una férrea batalla al interior del PJF: la Sala Superior del TEPJF determinó que los jueces y magistrados no tienen facultades para determinar suspensiones que afecten al proceso electoral del PJF, mientras que los jueces sostuvieron que el tribunal electoral carece de atribuciones para conocer del juicio de amparo.

Así, en respuesta a la solicitud inhibitoria enviada por el juez Santamaría, el TEPJF dirigirá su queja al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y su denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR), por un presunto delito contra la administración de justicia, tras considerar que el juez dictó una sentencia definitiva “ilícita por violar algún precepto determinante de la ley”.

“No podemos obedecer órdenes de autoridades incompetentes y, en este caso, menores también”, sostuvo Soto, quien agregó que “no es la primera vez en la que se ha pretendido un juez incompetente tener injerencia en las facultades y en la propia competencia de esta Sala Superior”.

Como suele suceder en la Sala Superior del TEPJF, se dio un voto dividido entre el bloque mayoritario de tres magistrados, identificados por su cercanía con Morena, y el bloque disidente: el primero calificó la decisión del juez como “absurda”, “inadmisible” o “inválida”, con la presunta intención de “desbocar el proceso electoral extraordinario en curso o afectarlo de manera sustancial”, según Felipe de la Mata Pizaña.

El segundo bloque, por su parte, rechazó la denuncia ante la FGR. Los magistrados Janine Otálora Malassis y Reyes Rodríguez Mondragón sostuvieron que existe un conflicto competencial que debe resolverse sin utilizar la materia penal. “La vía penal propuesta me parece desproporcionada”, aseveró Rodríguez.

Con información de Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes