Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Coalición de 11 fiscales de EU desafían a Trump sobre leyes migratorias y aseguran que los estados no participarán

EFE.- Una coalición de 11 fiscales generales de Estados Unidos enviaron una declaración conjunta en respuesta a un memorando de la administración del presidente Donald Trump dejando claro que los gobiernos locales y estatales de esos estados no participarán en la puesta en marcha de las leyes de migración.

La declaración de los fiscales surge luego de que el nuevo gobierno de Trump amenazara a funcionarios gubernamentales que no cumplan con sus órdenes migratorias.

"La ley federal prohíbe a los actores estatales y locales resistir, obstruir o no cumplir de cualquier otra forma con las órdenes legales relacionadas con la inmigración", señala el memorando enviado el martes por el fiscal general adjunto en funciones, Emil Bove, quien señala lo que espera la nueva administración sobre la participación de las autoridades locales y estatales en la aplicación de las leyes de inmigración.

Sin embargo, los fiscales demócratas recordaron que está establecido, a través de precedentes de larga data de la Corte Suprema, que la Constitución de Estados Unidos impide que el gobierno federal ordene a los estados hacer cumplir las leyes federales.

"Si bien el gobierno federal puede utilizar sus propios recursos para la aplicación de las leyes de inmigración, el tribunal dictaminó en Printz v. Estados Unidos que no puede 'incorporar a su servicio, sin costo alguno para sí, a los agentes de policía de los 50 estados'”, señalan además a Bove en la declaración conjunta de los fiscales, liderados por Nueva York y California.

Los fiscales recuerdan a Bove que este equilibrio de poder entre el gobierno federal y los gobiernos estatales "es una piedra angular de nuestro sistema estadounidense de federalismo", de acuerdo con un comunicado conjunto.

También advierten que el presidente "no puede reescribir unilateralmente la Constitución" y que ha hecho "amenazas preocupantes" de usar la autoridad y los recursos procesales del Departamento de Justicia como arma para atacar a los servidores públicos que actúen en cumplimiento de las leyes de sus estados".

"Por ahora, estas amenazas vagas son sólo eso: palabras vacías escritas en un papel. Pero tengan la seguridad de que nuestros estados no dudarán en responder si estas palabras se convierten en acciones ilegales", advirtieron además en un comunicado, firmado por los fiscales de Nueva York, California, Colorado, Connecticut, Hawái, Illinois, Maryland, Massachusetts, Nuevo México, Rhode Island y Vermont.

Con información de Latinus.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes