Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Petro declara "estado de conmoción" en la zona fronteriza con Venezuela por violencia del ELN

AP.- El presidente colombiano Gustavo Petro declaró el viernes el “estado de conmoción” en el noreste del país, una figura que le da facultades extraordinarias legislativas y la posibilidad de restringir algunos derechos con la que busca atender una reciente escalada de violencia en una zona fronteriza con Venezuela que ha dejado en los últimos días al menos 80 muertos y 36 mil desplazados.

La figura jurídica, que no había sido usada por ningún gobierno desde hace más de una década, lo faculta por un plazo inicial de 90 días, prorrogable dos veces, para dictar medidas para restablecer “el orden público” como restringir el derecho a la libre circulación o imponer toques de queda.

Según el gobierno, el estado de conmoción interior busca hacer frente a la violencia desatada en el Catatumbo, fronterizo con Venezuela, por enfrentamientos entre la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN) y una disidencia de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que no se acogieron al acuerdo de paz de 2016.

El decreto de estado de conmoción interior fue publicado por la presidencia el viernes y en él se detalla que sólo regirá para la región del Catatumbo, no para todo el país.

Crisis en Catatumbo

Ante la violencia, de la que el gobierno responsabiliza principalmente al ELN, el presidente suspendió la mesa de negociación que mantenía activa con esa guerrilla la semana pasada y la fiscalía reactivó el miércoles las órdenes de aprehensión contra 31 altos mandos y voceros guerrilleros en los diálogos.

La ley colombiana establece que en estado de conmoción, el gobierno puede expedir decretos con fuerza de ley -sin que pasen primero por el Congreso- y temporalmente imponer contribuciones fiscales, modificar el presupuesto gubernamental y restringir algunos derechos fundamentales.

Los decretos que se emitan en la conmoción interior tienen control posterior y automático por parte de la Corte Constitucional, que en caso de no encontrarlos ajustados a la ley puede dejarlos sin efecto.

Según el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, con la declaratoria buscan atender a las comunidades afectadas por la violencia, especialmente a los desplazados; hacer inversiones sociales en una región con poca presencia estatal y fortalecer las capacidades militares, lo que incluye interceptar comunicaciones e intensificar el control de la producción y comercialización de la coca.

Desde el lunes, cuando Petro anunció que decretaría la conmoción interior, sectores opositores al gobierno han criticado su decisión advirtiendo que se usaría como una “excusa” para decretar leyes que no ha logrado que sean aprobadas por el Congreso de manera ordinaria.

Petro rechazó de inmediato las advertencias desde su cuenta de X, antes Twitter:

La violencia en Catatumbo se desató por un intento de tomar control sobre el territorio estratégico por su cercanía a la frontera y de sus economías ilícitas, como el narcotráfico. Analistas han dicho que existía una tregua entre los dos grupos armados que se rompió.

La facilidad para cruzar la frontera de 2 mil 200 kilómetros entre Colombia y Venezuela ha servido a los armados para escabullirse de las autoridades colombianas. El ejército calcula que en Norte de Santander, donde se ubica Catatumbo, hay más de 50 pasos informales.

La víspera, el presidente colombiano aseguró que ha contactado con el gobierno venezolano para establecer un plan conjunto que permita la “erradicación de bandas armadas en la frontera”, especialmente para bloquear los pasos ilegales.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes