Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Argentina eliminará la figura del feminicidio de su Código Penal

Este viernes se anunció que el Gobierno argentino eliminará la figura del feminicidio del Código Penal. La información fue anunciada por Mariano Cúneo Libarona, ministro de Justicia argentina. En la explicación argumentó que "el feminismo es una distorsión del concepto de igualdad".

"Vamos a eliminar la figura del femicidio (feminicidio) del Código Penal Argentino. Porque esta administración defiende la igualdad ante la Ley consagrada en nuestra Constitución Nacional. Ninguna vida vale más que otra", informó el ministro a través de su perfil de la red social X.     

Se trata de una modificación de la ley 26.791 del Código Penal, que desde 2012 -durante el Gobierno de Cristina Fernández (2007-2015)- impone la reclusión perpetua a quien matare "a una mujer cuando el hecho sea perpetrado por un hombre y mediare violencia de género".

"Durante años han usado a la mujer para llenarse los bolsillos y desmedrar al hombre. Sin importar nuestro sexo, somos todos iguales ante la Ley y merecemos la misma protección y respeto", agregó Cúneo Libarona, que consideró además que el feminismo "busca privilegios poniendo a una mitad de población en contra de la otra".

El ministro hizo referencia también a las declaraciones del presidente argentino, Javier Milei, durante su discurso de este jueves en el Foro Económico Mundial de Davos (Suiza), donde cuestionó directamente la figura del feminicidio y consideró que "legaliza de hecho que la vida de una mujer vale más que la de un hombre".

Estas declaraciones tienen lugar en paralelo con una ofensiva por parte del Ejecutivo argentino contra las políticas públicas de atención y protección de las mujeres desde que Milei llegó a la Presidencia, el 10 de diciembre de 2023.

El mandatario ultraderechista ha manifestado además en reiteradas ocasiones su oposición a lo que él denomina de forma despectiva "ideología de género" y a la Agenda 2030 -que entre sus objetivos figura el de la igualdad entre hombres y mujeres-.

Una de sus primeras decisiones fue eliminar el Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad y la Subsecretaría de Protección contra la Violencia de Género, que daba asistencia a las víctimas, mientras que también rebajó la jerarquía de la dirección a cargo de la Línea 144 para denuncias de casos de violencia machista y de otras áreas de asistencia y prevención de la violencia hacia las mujeres.

En 2024, Argentina registró entre 255 y 294 feminicidios, según las organizaciones consultadas por EFE, que contradicen las cifras oficiales.

Mujeres de la Matria Latinoamericana (Mumalá) contabilizó en 2024 un total de 255 feminicidios -un caso cada 34 horas-, lo que significa uno más que en 2023, y 604 intentos de feminicidio, frente a 572 en 2023; mientras que el Observatorio de Violencias Mercedes Pagnutti eleva la cifra a 294 muertes por violencia machista.

Los datos aportados por las organizaciones feministas contradicen a los que ofrece el Gobierno, que hablan de un descenso anual del 10 % de las muertes por esta causa en 2024.

El informe de Mumalá apunta a que sólo el 12 % de las víctimas de feminicidios en 2024 había denunciado a su agresor, el porcentaje más bajo de los últimos nueve años.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes