Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Proponen reforma al ISSSTE; quienes ganen más, aportarán más

La actual administración ha presentado una iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE que contempla diversas medidas para fortalecer el sistema de salud y atender problemáticas relacionadas con los créditos hipotecarios otorgados por el FOVISSSTE. Entre las principales propuestas, se incluye un incremento en las aportaciones de trabajadores con mayores ingresos y el uso de otros recursos públicos para mejorar los salarios del personal médico afiliado al ISSSTE.

Aportaciones adicionales de trabajadores con altos ingresos

Claudia Sheinbaum, Presidenta de México, explicó que aquellos empleados del Estado que perciban salarios más elevados y cuenten con compensaciones adicionales contribuirán con un 2% extra de sus aportaciones al Instituto. Esta medida, señaló, busca reforzar el presupuesto del ISSSTE y garantizar mejores condiciones laborales para los trabajadores del sector salud.

“Aquellos que ganamos más y que somos afiliados al ISSSTE, trabajadores del Estado, la idea es que los que ganen más, y particularmente con estas compensaciones que se nos dan, podamos pagar un 2 por ciento adicional”, expresó Sheinbaum.

Los recursos recaudados mediante esta medida, junto con otros fondos provenientes de fideicomisos vinculados a trabajadores del Estado, serán utilizados para nivelar los salarios de médicos y enfermeras del ISSSTE, quienes perciben ingresos menores en comparación con sus homólogos del IMSS y otros sistemas de salud pública.

Mejoras en salarios e instalaciones de salud

La Mandataria enfatizó que una prioridad será beneficiar al personal médico con mayor antigüedad, como médicos, enfermeras y otros trabajadores de la salud. Además, parte del presupuesto también se destinará a la rehabilitación y mejora de las instalaciones médicas del ISSSTE.

En este sentido, Sheinbaum destacó el programa "La Clínica es Nuestra", recientemente anunciado, que busca optimizar la atención primaria en las clínicas del ISSSTE, replicando el modelo aplicado con éxito en otras instituciones de salud pública.

Atención a problemas en créditos del FOVISSSTE

Otra parte de la iniciativa se centra en resolver las irregularidades y las injusticias en los pagos de créditos para vivienda otorgados por el FOVISSSTE. Según Sheinbaum, una de las mayores demandas de los trabajadores es la eliminación de deudas excesivas que han provocado que algunos empleados paguen más del doble del valor de su vivienda y aún mantengan adeudos.

“Una vez que se apruebe la ley, vamos a descontar, a quitar deudas. Es una de las demandas más grandes que recibí en campaña; que hizo una parte el presidente López Obrador, pero no tan profunda como se requiere. Hay muchas personas que tienen créditos del FOVISSSTE, ya pagaron el doble en términos reales de su vivienda y siguen debiendo”, denunció Sheinbaum.

La propuesta de reforma busca no solo equilibrar los salarios entre los trabajadores de la salud del ISSSTE y otras instituciones, sino también solucionar problemas históricos relacionados con los créditos hipotecarios. El Gobierno espera que esta reforma logre consolidar mejoras sustanciales tanto en la calidad de los servicios de salud como en la calidad de vida de los empleados del Estado.

Con información de Informado.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes