Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Banda, antojitos y una propuesta de matrimonio en el recibimiento del marino veracruzano secuestrado en Yemen

Veracruz.- Fue un viernes de fiesta en el barrio del Zotuco, en Misantla: música de banda, carnitas, refrescos, tamales, tacos, misantecos y el ingrediente más importante tras 14 meses de secuestro: la propuesta de boda.

El marino mercante Arturo Zacarías Meza, su familia y su novia Evelyn Tinoco, ponían fin a 430 días sombríos, de angustia, que estallaron contra lágrimas de alegría por el reencuentro, tras su secuestro por rebeldes hutíes de Yemen en el Mar Rojo, ocurrido el 19 de noviembre del 2023.

Los 19 grados centígrados que se resentían a la intemperie en El Zotuco, subieron con los intensos abrazos de su papá Arturo Zacarías Ortega, su mamá María Teresa Meza Jaen, su hermano José de Jesús Zacarías Meza y Evelyn, su prometida, a quien le propuso matrimonio.

“Hoy es un día maravilloso, mi hijo volvió a nacer y junto con él nosotros, toda la familia”, exclamaba doña Maritere con efusiva sonrisa, mientras la lona grande con la fotografía del marino mercante exhibía: “Tu familia te ama… Vive tranquilo y confiado porque con Dios a tu lado no tienes qué temer”.

Una playera con la imagen de la Virgen de Guadalupe y el rosario blanco que doña Maritere colocó a Arturo, afianzó el catolicismo que el marino soltó frente a todos: “gracias Madre mía”, seguido de un beso a su playera y el colgante de su cuello. Aunque también reflejó lo jarocho: “los veracruzanos somos cabrones y no nos rajamos”.

Atrás quedó aquel domingo cuando, entre la 1 y la 1:30 del mediodía, el conflicto bélico entre Palestina e Israel provocó que los rebeldes Hutíes secuestraran el barco donde viajaban 25 tripulantes a bordo, el buque Galaxy Leader, que navegaba por el mar Rojo y se dirigía desde la India a Turquía, con bandera de Bahamas.

Pero, debido al alto al fuego en la Franja de Gaza, en la tregua del conflicto entre Israel y Palestina, fueron liberados los 25 tripulantes en Mascate, Omán.

Este viernes, Arturo Zacarías Meza fue recibido en el aeropuerto internacional “Heriberto Jara Corona”, de puerto de Veracruz, entre aplausos, porras, cartulinas de bienvenida, flores, llanto y la mirada atónita de viajeros que, por un momento, preguntaban si se trataba de algún actor o cantante.

Arturo narra el pasaje de su secuestro, justo el día de su descanso, y asegura que los hutíes descendieron en un helicóptero y con armas largas los inmovilizaron, les exigieron buscar sus camarotes y evitar oponerse. Así se hizo.

"Cuando ellos llegaron al puente de mando, el capitán dio la orden de que nos rindiéramos, que no hiciéramos nada y que cooperáramos con ellos, gracias a Dios estamos vivos y no nos hicieron nada más, porque ellos llevaban la orden de dispararnos", dijo.

Arturo asegura que "lo único que me mantuvo vivo fue la esperanza de volver a verlos, solamente pensar en ellos, pensar en un futuro, aunque yo no supiera cuándo iba a ser, voy a estar con ellos de regreso".

Con 31 años de edad y egresado de la Escuela Náutica Mercante Cap. Alt. Fernando Siliceo y Torres, ubicada en el municipio de Veracruz, el ingeniero naval compartía el cautiverio con otro veracruzano, Marcos Gómez Jerez, originario del puerto jarocho, quien también se encuentra en su hogar.

Casi a las 17 horas, cuando Zacarías Meza llegó a su natal Misantla, ubicado al norte de Veracruz, un espeso grupo de ciclistas, vecinos, familiares y periodistas del lugar lo acompañó hasta la segunda privada de Zotuco número 2. Ahí lo esperaban porras, música, aplausos, gritos y lágrimas.

Arturo recibió y besó una imagen de la Virgen de Guadalupe que le obsequió el grupo de Ciclistas de Misantla, quienes le aseguraron que no dejaron de orar y pedir por su liberación.

“Estoy inmensamente feliz por estar de nuevo en casa”, dijo para luego asegurar que tiene planes de volver a embarcarse, porque “esto solo fue un trago amargo. Para mí regresar a casa es volver a nacer, abrazar a mis padres y estar con mi novia”.

La banda “La Iniciativa”, de la comunidad Díaz Mirón, no paraba de amenizar, mientras el marino resolvía qué comer primero: tamales, carnitas o los tacos misantecos, que son sus preferidos.

La alegría era evidente: “Arturo Zacarías Meza, bienvenido a casa, Misantla te recibe con los brazos abiertos”, se leía en una larga manta que no dejaba de mirar el ingeniero.

Mientras, su madre, Maritere, confirmaba: “él es muy de tacos, le gustan mucho, lo esperamos con unos tamalitos misantecos y un marranito en carnitas. Va a ver fiesta en Misantla, claro que sí”.

Hasta el sacerdote que acudió a la recepción y que agradeció en oración por su regreso, evidenciaba su alegría y recordaba que hoy, sábado 25 de enero, a mediodía, oficiará una misa en la parroquia principal de Misantla.

Con información de Latinus.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes