Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Este es el número de mexicanos que Trump busca deportar de EUA

Estados Unidos ha iniciado con el proceso de deportaciones masivas de migrantes indocumentados como parte de las promesas de campaña del presidente Donald Trump, y ya hay un millón 445 mil 549 personas con órdenes finales de expulsión.

Así lo muestra una lista del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de los Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) con cifras de noviembre del 2024 a la que tuvo acceso Político MX, sobre la cantidad de personas que no cuentan con la ciudadanía estadounidense que no se encuentran detenidas, pero con órdenes de expulsión.

Lista de deportaciones

Foto: ICE

De estos, 252 mil 44 personas son de origen mexicano, lo que representa un 17.43% del total. Los mexicanos no serían los más deportados, pues el primer lugar es Honduras con 261 mil 651 personas y Guatemala con 253 mil 413.

De acuerdo con el documento, el gobierno no puede iniciar con la deportación a aquellos que les hayan otorgado asilo, protección bajo la Convención contra la Tortura o se haya retenido la orden de deportación, no podrán ser expulsados.

Lista de deportaciones

Foto: ICE

Por otro lado, el ICE puede expulsar a los no ciudadanos con órdenes definitivas de expulsión dictadas por un juez de inmigración u otras órdenes legales que no hayan alegado temor a regresar y aquellos que hayan recibido una determinación negativa de temor creíble por un juez de inmigración.

México no habría aceptado vuelo con deportados

Por otro lado, el viernes, se dio a conocer que el gobierno mexicano rechazó la solicitud de EUA para permitir el acceso de un avión militar estadounidense con deportados a territorio mexicano.

Tras el escándalo, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó a través de un comunicado que el país tiene buena relación Estados Unidos y que al tratarse de repatriados, “siempre aceptaremos la llegada de mexicanas y mexicanos a nuestro territorio con los brazos abiertos”.

Con información de Político.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes