Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Renuncia el comisionado de búsqueda de Sonora; colectivos denuncian abandono en el norte

HERMOSILLO, Sonora (apro) .- Javier Ignacio Díaz Ballesteros, director general de la Comisión de Búsqueda de Personas para el Estado de Sonora, comunicó su renuncia la mañana del viernes 24 de enero. El funcionario fue dado de alta en el cargo el 27 de abril de 2023. 

Dicha renuncia no ha sido comunicada de manera oficial, sin embargo, líderes de colectivos de búsqueda de personas del estado afirmaron a Proceso haber recibido la noticia por parte del propio Díaz Ballesteros, a través de Whatsapp. Su labor al frente de la CBPES habría culminado luego de un año, ocho meses y 26 días de trabajo. 

Imposible buscar en el norte: buscadoras

Durante la tarde noche del viernes 24 de enero el comunicador de Caborca conocido como “Wero Hans” recibió un reporte sobre la localización de una fosa con restos humanos. A raíz de ello, acudió a la ubicación acompañado de elementos de las corporaciones de seguridad. Lo escoltaron debido a que en julio pasado fue atacado a balazos.  

Fue así que se confirmó la presencia de los restos humanos, mismos que corresponden, según detalló más tarde la fiscalía de Sonora, al menos a 10 personas, aunque el reporte desde el lugar refiere 12. 

Esta forma de encontrar los restos, pone de manifiesto una situación que preocupa a los colectivos del norte de Sonora, según informó María Luz Romero, representante de la Agrupación de Caborca para Localizar Personas Desaparecidas A. C. 

“Nosotras no podemos entrar porque podríamos entorpecer. Sí queremos entrar (a los lugares donde se reportan cuerpos), pero (en este caso) no nos permitieron porque la seguridad que había no era para nosotras”, dijo la representante de ACLPD. 

La falta de seguridad, según la representante del colectivo, está presente desde noviembre del 2024 y afecta a todas las agrupaciones de búsqueda que laboran en Nogales, Magdalena, Altar, Caborca, Puerto Peñasco y San Luis Río Colorado. 

“En todo el noroeste ha habido quienes han salido a búsquedas sin seguridad y se han expuesto, se han encontrado a grupos de gente armada. A mí la seguridad municipal me canceló una búsqueda en ese lugar donde fue el hallazgo (el de este viernes en Caborca)".

“Tenemos múltiples oficios que giramos correctamente al comisionado estatal de búsqueda, que es el que gira las copias a las dependencias de seguridad, pero no hemos tenido respuesta”, señaló. 

Según la buscadora, el argumento de las autoridades para replegar el apoyo durante su labor se debe a la inseguridad: “Es muy lamentable que no tengamos seguridad para la búsqueda de seres queridos. Ellos dicen que por el alto índice de inseguridad no nos hemos visto beneficiados con la seguridad”. 

Esta situación, aunada a la reciente renuncia del comisionado de búsqueda, han generado para los colectivos en el norte de Sonora la imposibilidad de atender los reportes de la ciudadanía y encontrar, identificar y llevar con sus familias a las personas desaparecidas. Para María Luz Romero, se trata de una “violación a los derechos” tanto de las personas desaparecidas como de sus familias. 

Con información de Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes