Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

"Libre e independiente": ¿Por qué California recoge firmas para separarse de EU?

La secretaria del estado de California, Shirley Weber, anunció el pasado jueves la autorización de una recogida de firmas para crear una comisión que evalúe la viabilidad de la independencia del estado e incluir en la papeleta electoral de 2028 una pregunta sobre una posible secesión de este territorio de EE.UU.

La nueva iniciativa debe conseguir 546.651 firmas de votantes registrados, lo que supone solo el 5 % del total de votos emitidos para gobernador en las elecciones de noviembre de 2022, antes del 22 de julio de 2025, para que la medida sea elegible para la votación de noviembre de 2028. La pregunta que propone la campaña es: "¿Debería California abandonar EE.UU. y convertirse en un país libre e independiente?".

Para que la iniciativa salga adelante, es necesario que participe al menos el 50 % de los votantes de California, mientras que una respuesta positiva a la secesión del 55 % demostraría "un voto de no confianza en los EE.UU." y "la expresión de la voluntad del pueblo de California" de convertirse en un estado independiente, si bien no cambiaría el Gobierno actual de California ni su relación con EE.UU.,  indica el texto de la iniciativa legislativa.

Si la medida se aprueba en la votación de noviembre de 2028, se crearía una comisión para informar sobre la viabilidad de California como país independiente. Sin embargo, esta nueva comisión sobre la soberanía nacional y la independencia costaría "alrededor de diez millones de dólares en costos únicos relacionados con la elección" y "alrededor de dos millones de dólares en costos anuales del estado para operar la comisión".

¿Por qué surge ahora esta idea?

California, que pasa por ser el estado más rico y poblado de EE.UU., según distintos informes, es la quinta economía del mundo, por detrás de Japón y por delante de la India y el Reino Unido, y no es la primera vez que surge allí la idea de convertirse en un país independiente de EE.UU.

Como en 2016, cuando aumentó el interés por esta cuestión tras las elecciones presidenciales de aquel año, que ganó Donald Trump, la iniciativa vuelve a cobrar actualidad tras el regreso del republicano a la Casa Blanca. Ello se explica porque California es uno de los estados que lleva siendo demócrata durante años. En los últimos días, las relaciones con la nueva administración se han agravado a causa de los incendios forestales que han costado la vida a más de 20 personas y han forzado evacuaciones masivas. 

El elevado nivel de discrepancias entre Trump y el gobernador demócrata de California, Gavin Newsom, ha agravado la relación entre los gobiernos federal y estatal sobre el tema del agua.

Así, a mediados de enero, el republicano se mostró contrariado porque Newsom ignoró hace años sus directrices sobre el mantenimiento del agua y los bosques, que, según él, podrían haber evitado la tragedia. "Podrían haber mantenido sus bosques. Y como dije [...]: 'Van a tener un verdadero problema aquí algún día'. Y por desgracia yo tenía razón", resaltó. 

Por su parte, Newsom resaltó que el problema se debió a que los hidrantes de Los Ángeles se secaron durante los incendios porque la infraestructura hídrica de la ciudad no se construyó para responder a fuegos tan grandes, no por falta de agua.

El deseo secesionista de California no es algo nuevo. De hecho, la inscripción 'California Republic' (República de California, en español) de la bandera del estado, adoptada por primera vez en 1911, aún conmemora los 25 días de 1846 que duró la República de California, cuando lo que entonces se conocía como Alta California formaba parte de México. No obstante, este intento de separarse fue atajado y en 1850 California se convirtió en el 31.º estado de Estados Unidos.

Una encuesta realizada por YouGov en febrero de 2024 reveló que el 29 % de los californianos se declaraban partidarios de separarse de Estados Unidos. En este sentido, se asemejan a la población de Texas y de Alaska, donde un 31 % y un 36 %, respectivamente, se pronunciaron en este sentido. Incluso el propio Newsom ha llamado más de una vez "nación estado" a California.

La Constitución de EE.UU., tal como existe ahora, no incluye un mecanismo para la secesión de los estados. 

En 1869, después de la Guerra de Secesión, la Corte Suprema dictaminó que el acto de admitir a un estado en la Unión era definitivo y que "no había lugar a reconsideración o revocación, salvo por medio de una revolución o mediante el consentimiento de los estados".

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Llama Unión Ganadera de Sonora a orar tras cierre a la exportación a EU y el embate de la sequía

En un mensaje posteado a través de redes sociales, la Unión Ganadera de Sonora llama a orar por los productores del estado debido a la situación del cierre de la frontera con EU a la exportación, a la par de la sequía que azota a gran parte del norte del territorio nacional, el cual a la letra dice (sic):

El día de hoy queremos pedirle a cada una de las personas que vean este mensaje que por favor tengan en sus oraciones a los ganaderos del estado de Sonora, ya que estamos presentando retos críticos e históricos contra el gusano barrenador y la sequía.

Ya que el nuevo embarque que viene de Nicaragua con 5,600 cabezas de ganado potencialmente peligrosas y una amenaza para nuestro país, llegarán a Sinaloa y se quedarán ahí, un lado de nuestro estado, con conocimiento de cruce ilegal de ganado de Sinaloa a Mexicali, Bc.

En estos tiempos podríamos estar viendo a la última generación de ganaderos. te pedimos que nos ayudes alzando la voz.


Apoyarán a los tomateros y en segundo término a los ganaderos

Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.

Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.

Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.

Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.

Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.

Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.

Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.

Notas recientes