Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Escritor mexicano reacciona a declaraciones de Jacques Audiard

El polémico director francés de "Emilia Pérez", Jacques Audiard declaró en una entrevista que "el español es un idioma de países modestos, de pobres, de migrantes". La polémica se vio desplazada por una más grande luego de que varios usuarios de redes sociales revivieran distintas publicaciones de Karla Sofía Gascón que fueron criticadas por sus tintes discriminatorios hacia múltiples minorías. No obstante, el escritor, lingüista e influencer mexicano, Adrián Chávez, dedicó un video a responder a Audiard.

Lo hizo como siempre: preparando un té mientras que expresa sus experiencias y razonamientos a través de sus estudios. En ese sentido, Chávez señaló que no es la primera vez que se atribuye una característica a un idioma, muchas veces desde el prejuicio. Esto, por supuesto, dicen poco de los idiomas y sus hablantes, y mucho de quien las expresa.

En ese sentido, no es posible crear una relación científica y comprobable entre el español y la pobreza o la migración. Y para demostrar el punto se puede tomar como ejemplo el francés, el cual es hablado extensamente en África, con toda una carga migratoria aledaña. Incluso, Chávez señaló que un estudio proyecta que el crecimiento relativo del francés va a superar al crecimiento relativo del español a lo largo de este siglo, de acuerdo con un estudio del Instituto Cervantes del 2022.

Entonces, este tipo de expresiones solo son una confrontación con "La otredad". A la cual se le atribuyen características de manera arbitraria y en muchos casos, como en este, esto solo delata el racismo y clasismo y demás discriminaciones, conscientes o inconscientes, de quien hace ese tipo de expresiones.

Recordemos que estas declaraciones de Audiard no han sido las únicas que han recibido una respuesta negativa durante el largo camino promocional de "Emilia Pérez". El director francés también ha dicho frases como ""Nunca se había hablado tanto en la prensa mexicana sobre los desaparecidos, aunque sea para darme con todo. Pero al menos se habla" o "¿Por qué no elegí intérpretes mexicanas?, no encontraba una actriz que fuera, vulgarmente hablando, 'rentable'".

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes