Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Estos cuatro estados no tienen recursos para elección judicial: INE

El Instituto Nacional Electoral (INE) advirtió, a menos de un mes de la elección judicial, que los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE) de Zacatecas, Nayarit, Veracruz y San Luis Potosí tienen recursos insuficientes para sus comicios del Poder Judicial.

De acuerdo con el último informe de la situación presupuestal de los OPLE, hay seis organismos en riesgo medio: Colima, Yucatán, Quintana Roo, Ciudad de México, Aguascalientes y Baja California.

El OPLE de Zacatecas ha sido uno de los más afectados por el recorte presupuestal que arrastra desde hace años. Para la elección judicial, la Secretaría de Finanzas local le autorizó una ampliación total de 60 millones de pesos, de los 140 millones que solicitó el instituto.

El monto es insuficiente, pues todavía cuenta con un déficit de 23 millones 37 mil pesos para la contratación de capacitadores y supervisores electorales, renta de inmobiliario, mecanismos de recolección y alimentación para la jornada electoral y para las sesiones de cómputo.

Tampoco tiene para la conclusión del convenio de coordinación con el INE, al que adeuda 18 millones de pesos, y no ha tenido respuesta del gobierno estatal.

En San Luis Potosí el Congreso autorizó una ampliación de hasta 110 millones de pesos para la elección judicial, que le sería ministrada paulatinamente. Hasta el 30 de abril, el OPLE ha recibido 67 millones 779 mil pesos, por lo que tiene un pendiente de 42 millones de pesos.

Además, no tiene los recursos suficientes para cubrir la totalidad de los compromisos adquiridos en el Convenio de Coordinación con el INE para este proceso electoral, que asciende a 21 millones de pesos.

Nayarit fue el último estado en sumarse a la elección judicial, por lo que dentro de su presupuesto no tenía contemplados los recursos para llevarla a cabo.

La Secretaría de Administración y Finanzas local autorizó un monto de 30 millones, de los cuales les han depositado 20 millones, que el OPLE subraya que son insuficientes.  

"Se considera esta entidad en riesgo alto, debido a los tiempos reducidos en los que está organizando las múltiples actividades del proceso electoral y porque sigue sin contar con los recursos suficientes", señala el informe.

En Veracruz, que además tiene elección de municipios, el Congreso autorizó 149 millones de pesos adicionales para la elección judicial.

El pasado 30 de enero, el Consejo General del OPLE aprobó destinar 183 millones 335 mil 214 pesos para este proceso, es decir, un poco más de lo etiquetado originalmente para el proceso electoral local del Poder Judicial.

"Si bien el OPLE ha avanzado en la organización de este proceso, llama la atención que aún no ha presentado una solicitud de ampliación para solventar los gastos de esta elección, lo que, aunado a la organización del proceso electoral ordinario concurrente, aumenta la incertidumbre presupuestal", apunta.

El organismo adeuda la totalidad del convenio de coordinación con el INE, que asciende a 54 millones de pesos, "por lo que su riesgo se considera alto y es necesario brindarle seguimiento a efecto de conocer si el OPL contará con recursos suficientes para cubrir los compromisos que derivan de la organización de estas elecciones".

Los OPLE de Coahuila, Chihuahua, Durango, Estado de México, Michoacán, Sonora, Tabasco, Tamaulipas y Tlaxcala han comunicado que cuentan con suficiencia presupuestal para la elección judicial.  

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes