Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Elon Musk lanza una advertencia sobre el futuro de México

Elon Musk ha sido objeto de controversia en los últimos meses debido a su cercanía al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y sus declaraciones que han generado reacciones negativas entre las personas. Recientemente, Musk lanzó una advertencia hacia México sobre lo que podría ser la próxima crisis mundial.

Según lo comentado por el multimillonario, la siguiente crisis humanitaria que habrá en el mundo no será por falta de agua, sino por otros tipos de energía vitales para nuestra sociedad. El cambio climático a agravado el problema de sequías y disminuido la cantidad de agua dulce, que cada vez es más escasa.

Se estima que alrededor de 4 mil millones de personas tienen escasez de agua al menos un mes al año, incluyendo estados al norte de México como Nuevo León y grandes urbes en el centro del país. Si bien el cambio climático tiene que ver, Elon Musk advirtió que este problema no será el pero de los males, y que estos serán gracias al uso de la Inteligencia Artificial.

¿Por qué la Inteligencia Artificial está acabando con los recursos energéticos?

La cantidad que se necesita para alimentar el sistema de Inteligencia Artificial está creciendo, lo que plantea que el suministro eléctrico puede ser insuficiente si se sigue por el mismo camino. Elon Musk se ha convertido en uno de los principales voceros en lo que respecta a los riesgos de la IA.

Musk advierte que el crecimiento de estas dos industrias puede llevar a desencadenar el caos en nuestro país y en todo el mundo. Además, el auge de los automóviles eléctricos también ha provocado que grandes cantidades de energía se destinen con este propósito.

La advertencia de Musk es clara: si no nos preparamos para gestionar la demanda energética para los próximos años, nos enfrentaremos a una crisis de electricidad que impactará la vida en México.

Según el empresario, si no hacemos nada pronto para solucionar este problema, podría convertirse en un asunto tan grave o incluso mayor que el desabasto de agua en todo el mundo.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes