A ti ciudadano:
El 6 de febrero del año de 1917 llego a su fin uno de esos tantos episodios de tensión y subsecuente intervención militar entre Estados Unidos de Norte América y México, la llamada expedición Punitiva, esa intervención militar estadounidense encaminada con el solo fin, capturar a un solo hombre, Francisco Villa.
Villa en su afán vengativo dirigió el 9 marzo de 1916, contra la población de Columbus, Nuevo México, un ataque furtivo sobre suelo continental no había sufrido Estados Unidos desde la guerra contra Canadá en 1812 y no tendría otro hasta el ataque del 11 de septiembre, en represalia el gobierno decide lanzar una fuerza cuya finalidad era en palabras del presidente Wilson “Capturar y poner fin a sus desafueros” de un Villa guerrillero
La irrupción en suelo nacional inicio de manera formal el 15 de marzo de 1916, solo 6 días del ataque, lo dirigió desde sus inicios el general John J. Pershing, experimentado militar de la guerra en Cuba y futuro jefe de las fuerzas expedicionarias norteamericanas en Europa durante la Gran Guerra. Desde sus inicios la columna tuvo problemas en el ámbito diplomático, ya que el gobierno mexicano nunca reconoció como válidas las razones de la invasión y estableció un alinea imaginaria con la cual restringir el avance al sur de la Punitiva , además la población norteña rural estaba reacia a cooperar con ellos pues su lealtad aún estaba con el ya agonizante villisno. Las dificultades aumentaron cuando el objetivo prioritario Villa desapareció del mapa estatal, oculto en la cueva del Coscomate, donde se curaba de una grave herida en la rodilla. Las partidas villistas se encargaron de dispersar a los soldados gringos, chocando esporádicamente y huyendo esto y enfrentamientos contra las fuerzas carrancistas en Carrizal y conflictos con la población civil como lo ocurrido en Parral donde destaca la figura de la valiente joven Elisa Griensen, hicieron que la popularidad de la expedición de captura y castigo cayera por los suelos, debido a los altos costos y pocos resultados.
Luego de negociaciones fallidas con México y ante la inminente guerra con Alemania, el presidente Woodrow Wilson decide sacar a sus 12 000 elementos, la orden de volver se emitió del 28 de enero, pero la salida del último soldado de verifico el 6 de febrero de 1917.
Víctor Hugo Estala Banda