Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Estados Unidos desmantela programa que confiscaba bienes a la oligarquía rusa y usará los recursos para eliminar a los cárteles

 AP.- El Departamento de Justicia del gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desmanteló un programa implementado bajo la presidencia de Joe Biden destinado a confiscar los activos de los oligarcas rusos como medio para castigar a Rusia por su invasión de Ucrania.

El departamento también puso fin a la Fuerza Operativa de Influencia Extranjera, que fue establecida durante el primer mandato Trump para controlar las campañas de injerencia organizadas por Rusia y otras naciones destinadas a sembrar discordia, socavar la democracia y difundir desinformación. El gobierno de Estados Unidos, en la antesala de las elecciones presidenciales de 2024, se movió agresivamente para interrumpir las campañas de propaganda de Rusia, las cuales, según los funcionarios, tenían una preferencia por Trump.

En un memorando dirigido a todos los empleados el miércoles —el primer día de la gestión de Pam Bondi—, la oficina de la secretaria de Justicia declaró que “los abogados asignados a esas iniciativas deberán regresar a sus puestos anteriores, y los recursos que actualmente se dedican a esos esfuerzos se comprometerán a la eliminación total de los cárteles y las OTC”, utilizando el acrónimo en inglés para las Organizaciones Criminales Transnacionales.

La decisión de desmantelar la Fuerza Operativa KleptoCapture es uno de varios movimientos realizados por el Departamento de Justicia bajo el nuevo liderazgo de la secretaria Pam Bondi, que presagian un enfoque diferente hacia Rusia y los asuntos de seguridad nacional.

Para el gobierno de Trump, la lucha contra el flujo ilícito de fentanilo hacia Estados Unidos es una prioridad. El opioide es culpado por causar unas 70 mil muertes por sobredosis al año.

El miércoles, el Departamento de Justicia también cambió su enfoque en la implementación de una ley de la época de la Segunda Guerra Mundial conocida como la Ley de Registro de Agentes Extranjeros, que exige que las personas divulguen al gobierno cuando hacen labores de cabildeo en Estados Unidos en nombre de gobiernos extranjeros —incluyendo Rusia— o entidades políticas. Con el cambio de política, se instruyó a los fiscales a centrar la aplicación de la ley en actos de espionaje más tradicionales en lugar de violaciones de registro.

A pesar de la disolución de la fuerza operativa, funcionarios del gobierno de Trump, incluido el secretario del Tesoro Scott Bessent, han pedido una postura más agresiva hacia Rusia. Durante su audiencia de confirmación, Bessent abogó por sanciones más fuertes al petróleo ruso y señaló que el régimen de sanciones del gobierno Biden no era lo suficientemente “musculoso”.

“Creo que el gobierno anterior estaba preocupado por elevar los precios de la energía de Estados Unidos durante una temporada electoral”, señaló.

Trump ha dicho que traerá un fin rápido a la guerra en Ucrania y mencionó que hay negociaciones en curso para dar por terminado el conflicto. “Hemos avanzado mucho en Rusia y en Ucrania”, dijo Trump a principios de esta semana. “Veremos qué sucede. Vamos a poner fin a esa guerra ridícula”.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes