Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Gasto militar en Rusia en 2024 fue mayor al de toda Europa, revela informe del Instituto de Estudios Estratégicos

Rusia aumentó su gasto militar un 41.9% en términos reales durante el 2024 al alcanzar los 145 mil 900 millones de dólares, sin embargo, en términos de paridad de poder adquisitivo, el gasto en este rubro llegó a los 462 mil millones de dólares, superando al total de Europa, que fue de 457 mil millones de dólares, reveló un informe anual de Instituto Internacional de Estudios Estrátegicos (IISS, por sus siglas en inglés). 

El estudio titulado "The Military Balance 2025" destacó que el gasto militar ruso en 2024 representó lo equivalente al 6.7% del producto interno bruto (PIB), más del doble que en los años previos a la invasión a Ucrania en 2022. 

El IISS advirtió que es probable que el gasto militar, así como las presiones fiscales, no sólo continúen este año, sino que aumente la inversión en defensa identificable hasta en un 7.5% del PIB. 

El estudio detectó que el aumento en el gasto de defensa también se observó en los países europeos, que lo incrementaron un 11.7% en términos reales en 2024; Alemania fue el país que más lo aumentó, con un 23.2% en términos reales.

Europa comenzó el incremento de su gasto militar en 2014, cuando Rusia invadió Crimea y elevó la percepción de amenaza en el continente. 

Estados Unidos limitó su gasto militar por la Ley de Responsabilidad Fiscal de 2023, aunque con el regreso de Donald Trump, según advirtió el IISS, sigue siendo ambiguo ante las presiones fiscales dentro del partido republicano.

De acuerdo con el estudio, Trump podría presionar a los miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) para que aumenten su gasto de defensa hasta en un 5% de su PIB, el cual se podría alcanzar en 10 años, aunque esta petición sería inviable para la mayoría de los países. 

Por su parte, en Asia hubo un crecimiento moderado a pesar de la modernización militar de China, que aumentó su gasto un 7.4%, y el avance del programa de armas nucleares de Corea del Norte.

En Medio Oriente y el Norte de África incrementaron su gasto de defensa en 2021 y en 2024 se aceleró a medida que la guerra entre Israel y Hamás se extendía, con un promedio de 4.3% del PIB, en comparación con el 4% del PIB en 2023.  

Finalmente, en la región de América Latina y el Caribe hubo un aumento del 4.1% en términos reales, sin embargo, a pesar de este repunte, no se han recuperado de los recortes establecidos en la pandemia de Covid-19. 

El estudio afirmó que es posible que en el transcurso del año se aprueben fondos adicionales en varios países para abordar las amenazas emergentes a la seguridad, lo que podría crear volatilidad y falta de transparencia.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes