Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Boluarte cierra el 2024 atrincherada en Lima y sin actividades oficiales en 106 días

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, cierra el 2024 con 106 días sin actividades oficiales, lo que equivale a casi el 30 % del calendario anual, reveló el domingo el periódico local El Comercio.

Con esta cantidad de ausencias superó los 96 días del año anterior en los cuales no tuvo ningún evento registrado en la agenda oficial del despacho presidencial.

La menor cantidad de actos durante el año se dio los fines de semana, días en que se ha hecho costumbre que Boluarte desaparezca y solo se le vea en resúmenes que publica el Gobierno en redes sociales.

La mayoría de acciones (134) que desarrolla la mandataria son reuniones con autoridades, seguido de ceremonias oficiales (121) y otras actividades (120). De último en el listado elaborado por el medio están los eventos de carácter social (11).

Centralismo

En los días restantes en los cuales Boluarte tuvo alguna ocupación alusiva a su cargo, las realizó el 85 % de veces en Lima Metropolitana y el Callao, ciudad colindante a la capital peruana.

A pesar de ser provinciana, no ha visitado las regiones de Cajamarca, Huancavelica, Moquegua, Pasco y Puno, zonas del centro y sur del país en los cuales las encuestas muestran que tiene una aprobación ínfima.

"Al perder esas oportunidades deliberadamente, lo que la presidenta consigue es reforzar la percepción de un Gobierno selectivo, centralizado en Lima", afirmó el politólogo Gonzalo Banda a El Comercio. "Decidió pelearse abiertamente con regiones altoandinas del Perú, en donde hubo una fuerte represión contra las manifestaciones", añadió.

Este mes se conoció que la jefa de Estado despide el 2024 con una aprobación del 3 %, la cifra más baja contabilizada en la nación latinoamericana.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes