Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Tunden en redes a Juan Soler por apoyar políticas migratorias de Trump

El actor argentino Juan Soler, que en 1991 llegó a México en busca de oportunidades en el ámbito de las telenovelas, donde se convirtió en un rostro conocido, está siendo tundido en redes sociales, esto tras sus recientes declaraciones a favor de las políticas migratorias del presidente de Estados Unidos Donald Trump.

Soler, en una charla con Adela Micha, se declaró "Trumpista", además de "amar" al actual presidente de Argentina Javier Milei y a Nayib Bukele, presidente de El Salvador.

"Las expresiones más libres hoy por hoy son en esos países, fíjate", expresó Soler, quien consideró que últimamente se está romantizando absolutamente todo.

"Están romantizando la delincuencia, la inmigración ilegal, el tema de los trans lo romantizan, ¡Por Dios!", expresó.

Trump prometió en su campaña electoral llevar a cabo la mayor deportación de migrantes indocumentados en la historia del país. El mandatario estadounidense ha aumentado la presencia militar en la frontera con México, el Departamento de Seguridad Nacional ha autorizado arrestos de migrantes en escuelas e iglesias y, entre otras medidas, se han comenzado a utilizar aviones militares para repatriar a personas sin estatus legal.

Usuarios reaccionan a sus declaraciones

Luego de que se viralizaran las declaraciones de Juan Soler a favor de Donald Trump y sus medidas migratorias, el actor de 59 años se volvió tendencia por las críticas que está recibiendo en redes sociales, donde los usuarios le recuerdan que él llegó como migrante a México y que si tanto ama al presidente de Argentina, qué espera para irse a vivir a ese país.

"Le haría bien que se regresara Argentina para apoyar a su Presidente". "Que Juan Soler se regrese a Argentina con Milei". "Si ama tanto a Milei q le llegue Argentina lo espera".

Otros más señalan: "Qué bueno que tenga su postura, y que bueno que quien admire gobierne su país, ahora sólo falta vivir sólo en esos países que le gusta sus líderes y así evitarse la fatiga de andar en países como México". "Ama a su presidente pero come en México". "Ya se le olvidó que él vino a triunfar a un país que no es el suyo". "Que gran decepción como persona. Con tanto orgullo dices que amas a Trump y que estás de acuerdo con sus políticas. Obviamente no vives en EU".

"¡Juan! Estás viviendo en México, un país al qué Trump odia, ¿cómo puedes morder la mano que te da de comer? si ese señor odia a los mexicanos mínimo no digas con tanto entusiasmo que lo amas ¡Te pasas!", se lee en las redes.

Sin embargo, otras de las reacciones a sus comentarios fueron positivas, apoyando sus dichos por completo.

"Excelente Juan Soler. Finalmente, alguien que se atreve a decir la verdad". "Yo también Juan... Esos presidentes sí ven por su pueblo no cómo otros". "Juan Soler ha sido residente de México durante muchos años, donde ha trabajado en la televisión primeramente con visa de trabajo en Televisa", mencionan algunos usuarios.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes