Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Falta de regulación permite la proliferación de "monedas basura" como "Libra", que carecen de un respaldo económico

EFE.- Según expertos, la criptomoneda "Libra", promocionada por el presidente argentino Javier Milei, pertenece al universo de los activos digitales diseñados para generar dinero a su creador, utilizando la imagen de una figura pública y la credulidad de sus seguidores. Ante la falta de regulación, ofertas de este tipo tiene más similitudes con un esquema Ponzi (estafa de tipo piramidal) que con un activo financiero legítimo.

Las llamadas "monedas meme" o "monedas basura" carecen de un respaldo económico real y sólo buscan capitalizar el entusiasmo del público en torno a un fenómeno. Algo que ocurrió con Milei, quien publicitó la criptodivisa como un “emprendimiento privado” y luego eliminó de sus redes sociales por sospechas de estafa.

El fundador de la ONG Bitcoin Argentina, Rodolfo Andragnes, explica a EFE que "Libra" es una de las más de 50 mil pseudo criptomonedas existentes, que pueden ser creadas en cinco minutos y cuyos desarrolladores asignan unidades para la venta a su discreción bajo el sistema de “inflar y tirar” ("Pump & Dump").

“Casi el 100% de estas monedas funcionan sobre la base de que existe un mercado muy grande de inversores que intentan comprar a precio de lanzamiento y vender cuando aumenta, pero como no tienen una utilidad real, mueren”, detalló el fundador de la ONG dedicada a promover el uso y desarrollo sustentable del ecosistema cripto.

En las pocas horas que duraron las publicaciones de Milei sobre "Libra" en sus redes sociales, la demanda se disparó, su precio pasó de 0.3 centavos de dólar hasta 5.54 dólares y movió millones en transacciones antes de desplomarse. Su valor actual es de 0.0006 centavos de dólar.

Un informe financiero de la firma estadounidense Kobbeissi Letter reveló que al constituirse la moneda, los inversores iniciales del “emprendimiento” comenzaron a retirar dinero con ganancias de 87.4 millones de dólares y “en cinco horas, se borraron más de 4 mil 400 millones de capitalización de mercado”.

Este tipo de maniobra se llama "tirón de alfombra" (‘rug pull’) y es uno de los fraudes más comunes del mundo cripto.

“Básicamente les dieron un CBU (Clave Bancaria Uniforme) para que les depositen plata”, resume a EFE Ciro Edgardo Romero, investigador informático especializado en nuevas tecnologías.

“Si estuviera bien hecho, un proyecto de criptomoneda funciona como cualquier otra divisa. Los proyectos serios cuentan con un manifiesto (‘whitepaper’) visible que explica su funcionamiento, su sustento económico y técnico. Esto brinda transparencia y confianza al estar respaldados en tecnología de cadena de bloques (blockchain)”, amplía el especialista.

Regulaciones laxas

Romero, investigador y docente de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires en materias de cadena de bloques y tecnologías descentralizadas, sostuvo que estas estafas prosperan gracias a regulaciones laxas sobre las entidades que brindan servicios financieros con criptomonedas. Los mecanismos de control no gubernamentales apuntan principalmente a la concientización de los inversores.

“Este tipo de fraudes se aprovechan de la impulsividad de la gente. Consiguen una gran capitalización porque muchas personas ponen plata sin cuestionarse nada. Siempre hay que ser crítico e investigar antes de invertir en cualquier cosa, y si no tienen muy en claro cómo funciona no deberían arriesgarse”, aconseja Romero.

En este sentido, Andragnes advierte que el Estado argentino regula a los proveedores de servicios financieros, pero nadie se hace responsable por los promotores de activos basura en las plataformas y “no existe motivación para evitar su publicación y oferta”.

“Este es el principal reclamo desoído que hace la ONG a dicha regulación, es más, permiten vender cualquier cosa con un sello de confianza de la Comisión Nacional de Valores (CNV)”, concluye el fundador de Bitcoin Argentina.

Tras el "criptofiasco" promocionado por Milei, la Cámara Argentina Fintech, que agrupa a las compañías de servicios financieros tecnológicos, emitió un comunicado en el cual destacó el uso de plataformas avaladas por la CNV y se puso a disposición para colaborar con las autoridades en la construcción de políticas para la innovación y protección de los usuarios.

“Reafirmamos nuestro compromiso de trabajar junto al sector público y privado en una agenda para que cripto sea una herramienta de progreso y crecimiento sostenido para el país”, indicó Fintech.

De acuerdo las cifras de esta Cámara, Argentina es uno de los líderes en adopción de criptoactivos y tecnología "blockchain", con más de 2.5 millones de usuarios activos mensuales y un volumen de transacciones que superó los 91 mil 100 millones de dólares en 2024. 

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes