Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Gobierno argentino promete dar información ante denuncias contra Milei

A través de una rueda de prensa, el portavoz del gobierno de Argentina anunció que se compartirá “toda la información” a las autoridades para desvincular al presidente Javier Milei de las denuncias de la presunta estafa de las criptomonedas que generó cuantiosas pérdidas a inversionistas.

"Toda la información que podamos recopilar y nos sea requerida, todo va a estar a disposición", dijo el portavoz presidencial Manuel Adorni en una rueda de prensa.

El funcionario señaló que el gobierno espera "que la justicia investigue todo lo que tiene que investigar y que la Oficina Anticorrupción haga lo suyo".

Mientras el vocero hablaba, los mercados reflejaban el impacto del escándalo con la criptomoneda $LIBRA del cual el propio Milei intentó despegarse en una entrevista con un canal televisivo el lunes por la noche.

Las acciones argentinas de empresas de telecomunicaciones y energéticas que cotizan en la Bolsa de Nueva York operaban con caídas al principio de la jornada de entre 3% y 4%. La víspera el mercado había estado cerrado por el feriado en Estados Unidos.

El peso se devaluaba respecto del dólar que se vende en el mercado informal, debido a las restricciones existentes para su adquisición en el formal. En Buenos Aires la divisa se vendía a 1.255 pesos por unidad, con una suba de alrededor de 1,5% respecto del lunes.

Sin embargo, la Bolsa de Buenos Aires rebotaba tras el fuerte derrumbe de la criptomoneda.

Milei, un economista ultraliberal, promovió el viernes en un mensaje publicado en su cuenta de X, antes Twitter, la criptomoneda $LIBRA que quintuplicó su valor antes de desplomarse y ocasionar pérdidas millonarias a sus inversores en pocas horas.

El mandatario ultraderechista afirmó en su entrevista al canal de cable Todo Noticias que actuó de buena fe y que quienes invirtieron su dinero sabían de antemano que era una operación con riesgo, comparándola con apostar en el casino.

La fallida operación, a cargo de la empresa KIP Protocol, desató una ola de denuncias judiciales contra Milei, entre ellas la que quedó el lunes en manos de la jueza federal María Servini a instancias del economista Claudio Lozano, quien acusó al mandatario de haber integrado una asociación ilícita que cometió una estafa afectando a decenas de miles de personas "con pérdidas de más de 4 mil millones de dólares" y de "incumplimiento de los deberes de funcionario público".

"La criptomoneda comenzó saliendo 0,3 centavos de dólar, luego de la promoción de Milei y allegados subió a 4,978 dólares, para luego desplomarse a alrededor de 0,99 dólares", apuntó la denuncia.

Mientras, fuerzas políticas opositoras anticiparon que impulsarán en el Congreso un juicio político contra Milei y redoblaron sus críticas al mandatario luego de escuchar la defensa que hizo sobre su accionar durante la entrevista y de que se filtraran audio e imágenes de la interrupción que hizo un asesor en el momento en que el periodista le preguntaba a Milei sobre su defensa jurídica.

Ese fragmento, sin edición, se publicó en internet luego de que la entrevista salió al aire en el canal y generó aún más revuelo.

Adorni reconoció que el asesor en cuestión, Santiago Caputo, no debió haber interrumpido la charla y dijo que simplemente quiso "cuidar algunas cuestiones, tecnicismos" para que se entendieran bien las palabras del presidente.

Milei se reunió en enero en Buenos Aires con la persona que habría provisto la infraestructura tecnológica para la creación de la criptomoneda, el estadounidense Hayden Mark Davis. Durante el fin de semana Davis difundió un video en sus redes en el que cuestionó que el derrumbe de la moneda se produjera tras la eliminación de la publicación por parte del presidente y apuntó que "a pesar de los compromisos previos, Milei y su equipo cambiaron inesperadamente de posición, retirando su apoyo".

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes