Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Trump piensa renombrar Groenlandia si logra "anexarla" a EU

Si el proyecto de ley promovido por Donald Trump para la adquisición de Groenlandia se concreta, la isla autónoma dejaría de pertenecer a la corona danesa y experimentaría un cambio significativo, incluso en su denominación oficial. Esto implicaría que el nombre de Groenlandia desaparecería de los mapas internacionales.

Recientemente, el congresista Earl Carter presentó una propuesta legislativa denominada Ley de Tierras Rojas, Blancas y Azules 2025, cuyo propósito es facilitar las negociaciones del expresidente Trump para que Estados Unidos adquiera Groenlandia y la rebautice como Tierra Roja, Blanca y Azul.

La estrategia de Trump y su impacto en la identidad geográfica

Este movimiento se alinea con la visión de Trump reflejada en su lema Make America Great Again (Hacer América grande otra vez), el cual ha sido una constante en sus campañas presidenciales. Como parte de su estrategia, ya ha impulsado medidas similares, como la modificación del nombre del Golfo de México a Golfo de América.

Según un artículo de Forbes, si la transacción se concreta, el Sistema de Información de Nombres Geográficos de Estados Unidos (GNIS) actualizaría la designación de Groenlandia en mapas y documentos oficiales, reflejando su nuevo nombre.

Un interés histórico por Groenlandia

Esta no es la primera vez que Estados Unidos ha manifestado interés en adquirir Groenlandia. En 1910, durante la administración del presidente William Howard Taft, ya se había considerado la compra de este territorio debido a su importancia estratégica en la seguridad nacional. Su ubicación en el Ártico lo convierte en un punto clave entre América del Norte y Europa.

Además de su relevancia geopolítica, Groenlandia posee abundantes recursos naturales y depósitos de minerales, lo que la convierte en un territorio atractivo desde el punto de vista económico.

Órdenes ejecutivas en la nueva administración de Trump

Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump ha firmado alrededor de 60 órdenes ejecutivas que abarcan distintos ámbitos, entre ellos:

  • Relaciones exteriores.
  • Migración.
  • Seguridad nacional.
  • Energía y cambio climático.
  • Diversidad, equidad e inclusión (DEI).
  • Derechos de la comunidad trans.
  • Declaración de días festivos.
  • Política en torno a la fe y el aborto.

La posible adquisición de Groenlandia por parte de Estados Unidos sigue siendo un tema de debate, y su desenlace podría tener un impacto significativo en el escenario internacional, tanto a nivel geopolítico como económico.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes