Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Se resuelve el enigma de la "Sangre milagrosa" de la Virgen de Trevignano

Las presuntas lágrimas de sangre de la Virgen de Trevignano, consideradas por algunos como un fenómeno sobrenatural, han sido analizadas por expertos, revelando que su origen es humano. Investigadores de la Universidad de Roma Tor Vergata determinaron que la sangre encontrada en la estatua es de una mujer, descartando teorías previas sobre la posibilidad de que fuera sangre de cerdo o alguna sustancia artificial.

Coincidencia con el ADN de la autoproclamada vidente

Medios italianos han informado que los análisis de ADN muestran que la sangre hallada en la figura coincide con el material genético de Gisella Cardia, cuyo nombre real es Maria Giuseppa Scarpulla, una mujer que aseguraba recibir mensajes divinos. Su abogada, Solange Marchignoli, ha argumentado que esta coincidencia podría deberse a la interacción física de Cardia con la estatua, ya que la ha tocado y besado en varias ocasiones.

Historia del fenómeno en Trevignano

Desde 2016, Cardia ha afirmado recibir apariciones de la Virgen María, Jesús y Dios Padre en la localidad situada al noroeste de Roma. En sus reuniones de oración, la estatua de la Virgen se ha presentado como el centro de atención, debido a las supuestas lágrimas de sangre que según ella representaban un signo divino. Durante años, muchos fieles creyeron en la autenticidad del fenómeno, hasta que la Iglesia comenzó a investigar.

Tras examinar el caso, el obispo responsable determinó en marzo de 2024 que no se reconocía el origen sobrenatural de estas apariciones. Como consecuencia, prohibió cualquier evento religioso relacionado con estas manifestaciones, incluyendo misas, peregrinaciones y reuniones de oración. Posteriormente, el Vaticano confirmó la decisión, reafirmando que no existía evidencia de intervención divina en Trevignano.

 

ESPECIAL/Alessia Giuliani/ipa-agency.ne/picture alliance 
ESPECIAL/Alessia Giuliani/ipa-agency.ne/picture alliance 

Proceso legal en curso

El genetista forense Emiliano Giardina está a cargo de la investigación, cuyos resultados oficiales serán entregados a las autoridades el 28 de febrero. Mientras tanto, Cardia enfrenta acusaciones de fraude y enriquecimiento ilícito. Algunos de sus seguidores exigen la devolución de donaciones entregadas bajo la creencia de que las apariciones eran genuinas.

Ante esta situación, la defensa legal de Cardia insiste en que la coincidencia del ADN no es una prueba concluyente de fraude y que se debe esperar el informe oficial antes de emitir juicios definitivos. El caso sigue abierto, y su desenlace podría tener repercusiones tanto en la comunidad religiosa como en la opinión pública.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes