Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Más del 40% de los argentinos cree que Milei debe enfrentar juicio político por la estafa con la criptomoneda $Libra

EFE.- Un 40.3% de los argentinos considera que el presidente Javier Milei merece enfrentar un juicio político por su rol en el caso de la criptomoneda $Libra, aunque la imagen positiva del mandatario apenas se ha modificado, pasando de un 50.1% a un 49.6%, según una encuesta difundida este miércoles por la consultora Giacobbe & Asociados.

El sondeo mostró que el escándalo por la difusión el viernes por parte de Milei del lanzamiento de una criptomoneda que poco después se desplomó causó además un aumento de la imagen negativa del presidente, que pasó del 36.2% en enero al 46.6% tras el "criptofiasco" de la última semana.

Respecto al caso $Libra, un 72.4% de los encuestados dijo estar "muy informado" sobre el tema y un 45.3% consideró que "Milei tiene la culpa porque sabía que se trataba de una estafa", mientras que un 53.1% opinó que el mandatario fue engañado.

Consultados sobre el juicio político que promueven diputados opositores, los encuestados señalaron en un 40.3% que el mandatario merece someterse a ese proceso, mientras que un 51.6% se mostró en contra.

La última pregunta de la encuesta se planteó si el caso $Libra modificó la opinión de los encuestados sobre Milei. Mientras que un 50.4% dijo que lo apoyaba antes del escándalo y lo sigue apoyando ahora, un 13.7% respondió que antes lo apoyaba, pero ya no.

Un 33.8% señaló que no lo apoyaba antes y tampoco ahora.

La encuesta, realizada entre el 17 y el 18 de febrero de 2025 a mil 500 personas mediante dispositivos móviles, tiene un margen de error de 2.5% y ajustó su muestra según cuotas de género, edad, nivel de estudios e ingresos en Argentina.

El gobierno argentino vive desde el viernes una de sus mayores crisis políticas desde la asunción de Milei en diciembre de 2023, tras una publicación del mandatario en apoyo al lanzamiento de la criptomoneda $Libra, que, según él, financiaría emprendimientos y pequeñas empresas en Argentina.

La divisa se disparó e infló su precio hasta que los inversores mayoritarios retiraron ganancias por 87.4 millones de dólares. Esto generó el colapso de su valor y, ante las primeras acusaciones de estafa, Milei eliminó su publicación.

El mandatario dijo haber obrado "de buena fe", enfatizó que difundió la criptomoneda, pero no la promocionó, y se negó a asumir responsabilidad por los damnificados.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes