Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Familia de Daniel Bisogno espera un milagro: Flor Rubio

La salud de Daniel Bisogno ha sido un tema que más allá de la preocupación también ha generado rumores, pues en los últimos meses ha enfrentado fuertes complicaciones de salud, derivadas del trasplante de hígado al que fue sometido en septiembre pasado.

El asunto ha sido rodeado por el hermetismo, sin embargo, información reciente reveló que una fuerte infección ha llevado a Bisogno a debatirse entre la vida y la muerte, mientras continúa hospitalizado.

El hermano del conductor, Alex Bisogno, desmintió el rumor de que Daniel hubiera sufrido una trombosis pulmonar. En adición, diversos medios difundieron en los últimos días una supuesta falla multiorgánica.

¿Cómo se encuentra Daniel Bisogno hoy?

Ahora, Flor Rubio confirmó que Daniel continúa en terapia intensiva y sin presentar mejoría alguna. La periodista, en su programa de radio, reveló que pudo platicar con Alex, quien le habría dado una breve actualización sobre su hermano:

"No hay novedades. Sigue en terapia intensiva, según Alex Bisogno. Le han modificado los medicamentos, están esperando una mejor respuesta", dijo.

Además, explicó que permanece dormido y, a pesar de que lo reportan como estable, la familia ya no tiene muchas esperanzas: "La situación es complicada, esperan que suceda un milagro".

Hay rumores sobre un segundo trasplante de hígado

Por otro lado, en redes sociales, han comenzado a circular diferentes versiones que, afirman, Bisogno tendrá que someterse por segunda ocasión a un trasplante; sin embargo, este será mucho más peligroso, pues recibiría un segundo hígado y los dos pulmones.

La familia se ha mantenido en total hermetismo, mientras que los seguidores del presentador les han mandado mensajes de apoyo y solidaridad en sus diversos perfiles.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes