Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Oleada de atentados con explosivos sacude Colombia

Una oleada de explosiones se registraron en los departamentos colombianos del Norte de Santander y el Cauca, entre la noche del miércoles y la madrugada del jueves.

Hasta el momento, se reportan siete heridos y cuantiosos daños materiales, entre ellos varias estaciones policiales y un peaje de la autopista internacional que conecta a Colombia con Venezuela.

Estas acciones ocurren en el contexto del recrudecimiento de la violencia en la región del Catatumbo (especialmente en el Norte de Santander) donde los enfrentamientos entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Bloque 33 de las disidencias de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) han causado una crisis humanitaria que ha dejado a más de 50.000 personas desplazadas.

Cuatro explosiones en Cúcuta

La madrugada de este jueves ocurrieron cuatro explosiones en  el municipio Villa del Rosario, en la ciudad de Cúcuta (Norte de Santander). Una de ellas, recoge El Tiempo, destruyó un peaje cercano a la frontera con Venezuela.

Uno de los atentados fue contra el Comando de Atención Inmediata (CAI) de la Policía en el barrio San Rafael, en Cúcuta, que dejó un agente herido, según RCN.

La primera acción violenta se presentó en otro CAI de la Policía, en el sector Villa Antigua. Los atacantes lanzaron dos granadas dentro del lugar y dispararon contra las residencias cercanas.

Posteriormente, un explosivo fue lanzado contra el peaje de la autopista internacional que comunica a Villa del Rosario con Táchira (Venezuela), lo que causó que por lo menos seis trabajadores de las casetas resultaran heridos y varios autos afectados.

En esta oleada de atentados se registró otra acción armada en el corregimiento La Parada. La agresión fue contra una estación policial en construcción.

Al respecto, el secretario de Seguridad de Villa del Rosario, George Quintero, informó que el peaje quedó "completamente destruido" y que la estación policial en construcción "sufrió daños considerables". En total, siete personas están heridas.

El gobernador de la entidad, Juvenal Díaz, criticó las acciones del Gobierno para repeler las acciones de los grupos armados y criminales y aseveró a La FM que "el territorio quedó en manos de grupos terroristas".

Los ataques en Popayán

Dos artefactos explosivos improvisados fueron lanzados con drones artillados contra una carceleta 'Laura Valencia', ubicada en el barrio La Modelo, en Popayán, capital del Cauca. Según la Policía Metropolitana, no hubo personas heridas y solo se reportaron daños materiales.

Los funcionarios hicieron acciones de barrido en las cercanías para determinar si existían otros explosivos. La seguridad en el área cercana al reclusorio también fue reforzada.

Según El País, más de 20 viviendas y locales comerciales fueron afectados por la onda expansiva.

El gobernador del Cauca, Octavio Guzmán, escribió en su cuenta de X que "la incitación a la violencia y el interés de promover acciones de grupos terroristas no pueden ser razón para que el miedo se apodere de nuestro territorio".

Guzmán pidió al Gobierno central y al Ministerio de Defensa que se haga un "enfoque diferencial para atender la seguridad del Cauca", para así "evitar el recrudecimiento de la violencia y de las crisis humanitarias".

Por su parte, la Alcaldía de Popayán, en un comunicado, llamó a la población a mantener la calma y confirmó que el grupo antiexplosivos de la Policía se encuentra en el lugar. 

Este es el tercer ataque con artefactos explosivos que se registra en Popayán en febrero. 

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes