Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Ebrard y el secretario de Comercio de EU acuerdan mesas de trabajo sobre imposición de aranceles

WASHINGTON, EU (apro) – La reunión entre el Secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard con el Secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, concluyó con un acuerdo para iniciar trabajos la próxima semana con miras a solventar la disputa arancelaria. 

“A partir de este lunes (24 de febrero) inician los trabajos de los equipos de cada país con miras a que se lleve a cabo otra reunión entre los secretarios a finales de la próxima semana o principios de la siguiente”, comentó a Proceso un alto funcionario presente en el encuentro. 

En la reunión entre Ebrard y Lutnick también estuvieron presentes, Kevin Hassett, jefe del Consejo Económico del presidente Donald Trump y Jamison Greer, su nominado para dirigir la Representación Especial de Comercio de la Casa Blanca (USTR). 

“El compromiso se realizó bajo un diálogo de cordialidad y el equipo del presidente Trump enfatizó que su interés es reducir el déficit comercial, pero principalmente el que tienen con Asia, por lo que una solución con México les favorece”, agregó el funcionario que estuvo en la sesión. 

La visita de Ebrard a la capital estadunidense fue para intentar solucionar la amenaza de Trump de imponer aranceles del 25% a todas las exportaciones mexicanas, que por ahora están en una prórroga de 30 días que concluye el próximo 3 de marzo. 

El funcionario que habló con Proceso sobre la reunión y que pidió que no se le identificara por nombre, afirmó que Ebrard y Lutnick no tocaron el punto del plazo impuesto por Trump para que entren en vigor los aranceles, lo que sí se discutirá en las sesiones a partir del lunes. 

Trump condiciona la imposición unilateral de los aranceles a las exportaciones mexicanas y también a las canadienses, a que ambos países cierren sus fronteras norte y sur, respectivamente, al tráfico de inmigrantes indocumentados y drogas ilícitas. 

“Tampoco se habló de los temas de seguridad, este fue el primer encuentro, lo pendiente se negociará en la próxima reunión de los secretarios que se llevará a cabo también aquí en Washington”, agregó el funcionario que resumió la reunión de este jueves que duró 75 minutos. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes