Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

El macabro descubrimiento en dos fosas clandestinas de Brasil: ¿Qué hay detrás?

La violencia en el estado brasileño de Mato Grosso ha alcanzado un nuevo nivel de brutalidad. En menos de dos meses, las autoridades han descubierto 23 cuerpos enterrados en fosas clandestinas. 

Los municipios de Rondonópolis y Lucas do Rio Verde se han convertido en el epicentro de estos hallazgos, que comenzaron cuando la Policía Civil buscaba a Policarpo Pereira Alves, de 38 años, reportado como desaparecido el 13 de diciembre. Lo que en un principio parecía una investigación de rutina terminó destapando una serie de ejecuciones atribuidas a facciones criminales que operan en la región.

Según el portal G1, el estado de descomposición de los cuerpos dificulta su identificación y, hasta el momento, ocho personas han sido reconocidas. Mientras, los forenses intentan determinar las causas de las muertes. Algunas de las víctimas fueron encontradas con las manos y los pies atados.

No es un caso aislado

El hallazgo de estos cuerpos no es un caso aislado. En Tangará da Serra, se encontraron en enero los cuerpos de Anna Clara Ramos Felipe y Ayla Pereira dos Santos, ambas de 18 años, en una zona boscosa. Sus muertes fueron transmitidas por videollamada a un preso de la Penitenciaría Central del Estado (PCE), sospechoso de ordenar el crimen.

 

También el año pasado, Gabriela da Silva Pereira, de 16 años, fue torturada y asesinada después de hacer una transmisión en vivo criticando la calidad de la droga vendida por una facción criminal. Se piensa que su asesinato sirvió como advertencia para quienes desafían el control de estas organizaciones.

En septiembre del año pasado, en el municipio de Porto Esperidiao, Rayane y Rithiele Alves Porto, dos hermanas de 25 y 28 años, fueron ejecutadas tras hacer un supuesto gesto vinculado a una facción rival durante un festival.

Según el Atlas de la Violencia 2024, en 2023 se registraron 919 homicidios dolosos, 15 robos seguidos de muerte y dos casos de lesiones corporales con resultado fatal en Mato Grosso, lo que sumó 936 crímenes violentos solo ese año

En un intento de contener esta ola de violencia, el Gobierno de Mato Grosso lanzó en noviembre el programa 'Tolerancia Cero al Crimen Organizado', compuesto por una batería de medidas que buscan debilitar el poder de las facciones, entre ellas, la creación de cuatro nuevas delegaciones especializadas y la contratación de más de 300 agentes para reforzar la seguridad.

 

Con información de: Actualidad.Rt

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes