Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Trump y Zelenski se reúnen para hablar del acuerdo sobre tierras raras

El líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, viajó a Estados Unidos este viernes y se reunió con el presidente Donald Trump para abordar un acuerdo sobre las condiciones de acceso de Washington a tierras raras ucranianas.

Recibiendo a Zelenski en la entrada de la Casa Blanca, Trump no respondió a ninguna pregunta de los periodistas que le gritaban a la distancia incluso "¿cuál es su mensaje a Vladímir Putin?".

Durante la reunión, Trump dijo que firmaría con Zelenski el acuerdo sobre minerales. "Tenemos algo que es un trato muy justo. Y estamos deseando entrar y cavar, cavar, cavar y trabajar", expresó el presidente estadounidense. Zelenski, por su parte, expresó su esperanza de que el documento suponga un "paso adelante" para Ucrania.

Trump detalló que Estados Unidos va a utilizar las tierras raras en muchos ámbitos, como la inteligencia artificial y las armas. "Así que vamos a utilizar esa unidad tecnológica para todo lo que hacemos, incluida la inteligencia artificial, las armas y el Ejército, y realmente va a satisfacer nuestras necesidades", indicó.

El líder estadounidense reiteró que la Administración de su predecesor, Joe Biden, "no habló en absoluto con Rusia" y se limitó a "permitir" que los combates continuaran. También insistió en que Estados Unidos no está ni del lado de Ucrania ni de Rusia, sino que actúa como mediador. "Estoy en el medio. Quiero resolver esto. Estoy a favor de ambos. Quiero que se resuelva. Y es maravilloso hablar mal de otros, pero quiero que se resuelva", manifestó.

Trump continuó con su retórica sobre la necesidad de que los países europeos se impliquen más en la resolución del conflicto. "Estamos comprometidos con la OTAN, pero la OTAN tiene que intensificar [sus acciones] y los europeos tienen que intensificar [y hacer] más de lo que lo han hecho", instó.

Anteriormente, el mandatario estadounidense reconoció que las relaciones con Vladímir Zelenski se pusieron "un poco tensas", debido a la cuestión de la ayuda prestada a Kiev en el marco de su conflicto con Rusia. Tras tomar el poder, Donald Trump defendió la necesidad de recuperar el dinero que Washington gastó en asistencia al país eslavo. El republicano incluso amenazó a Ucrania con consecuencias si continuaba negándose a firmar un acuerdo sobre tierras raras, que, según él, garantizaría a Washington una compensación por el dinero proporcionado.

El líder del régimen de Kiev respondió que Ucrania no reconoce ninguna deuda con EE.UU. por la ayuda militar brindada y reiteró que no devolverá "ni un centavo" de los fondos que Washington proporcionó a su país.

Asimismo, los políticos han arremetido el uno contra el otro en varias ocasiones. Por ejemplo, Donald Trump tachó una vez a Zelenski de "dictador", aunque el jueves afirmó que "no puede creer" haber dicho eso.

Mientras, el líder estadounidense se negó a aplicar una caracterización similar al presidente ruso, Vladímir Putin. El canal de televisión francés BFM informó la jornada anterior que Kiev incluso recibió un mensaje de la Casa Blanca recomendando a Zelenski que cancelara el viaje. Después de eso, según el medio, Zelenski llamó al presidente francés, Emmanuel Macron, y este se puso en contacto con Trump y le pidió que no cancelara la reunión, tras lo cual el mandatario accedió a recibir al líder del régimen de Kiev en la Casa Blanca.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes