Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

El 3 de marzo entrará en vigor el tope de 24 pesos al litro de gasolina: Secretaría de Energía

Al asegurar que no se trata de un control de precios, la secretaria de Energía, Luz Elena González, informó que a partir del próximo lunes 3 de marzo comenzará a aplicar el acuerdo que alcanzó el gobierno federal con empresarios para que el costo de la gasolina regular no supere los 24 pesos por litro en todo el país.

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que este acuerdo se evaluará en seis meses, y antes de que concluya se buscará su renovación

Mencionó que Petróleos Mexicanos (Pemex) se comprometió con los empresarios a agilizar trámites que requieren para sus procesos. 

La mandataria también refirió que se buscará diálogo con algunos empresarios que no asistieron a la reunión de ayer.  

Durante la conferencia de prensa en Palacio Nacional, la secretaria de Energía fue insistente en que se trató de un acuerdo voluntario.

“No se trata de un control de precios, no se trata de establecer de manera coercitiva un control de precios, es una decisión entre el gobierno y el sector empresarial", afirmó.

“¿Por qué la necesidad de esta estrategia? Porque en los últimos meses, como ustedes saben, la presidenta recorre todas las ciudades y todos los pueblos de este país, y había visto un fenómeno que era inaceptable, en algunos lugares de manera generalizada se estaban incrementando los precios, a pesar de que el gobierno de México han mantenido una estrategia que se viene aplicando desde la administración pasada que permite que el principal factor del precio de la gasolina depende mucho de los precios internacionales del petróleo y depende mucho del tipo de cambio”, refirió González.

No se trata de un control de precios: Luz Elena González, secretaria de Energía

La secretaria Luz Elena González mencionó que durante la reunión de ayer con empresarios también se acordó dar seguimientos a temas como los volúmenes volumétricos, almacenamiento, simplificación regulatoria, costos de operación y seguridad para el traslado de los combustibles. 

“¿Qué incluye esta estrategia? Por parte de los empresarios, se combinó que el precio de la gasolina no supere los 24 pesos por litro, y adicionalmente se comprometieron a desarrollar estrategias de mercado para poder establecer ganancias justas y razonables para que en el largo plazo se pueda mantener este acuerdo”, mencionó.

Destacó que Pemex se comprometió a facilitar la distribución de última milla, mantener un precio único para las terminales de almacenamiento de distribución con el fin de garantizar a los franquiciatarios obtengan ganancias razonables. 

Aseveró que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) se comprometió a continuar aplicando los estímulos al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para evitar la fluctuación de precios.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes