Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Peso despide febrero con último golpe al dólar

Hoy comienza marzo, una nueva oportunidad para la cotización del peso mexicano frente al dólar estadounidense, en medio de una amenaza arancelaria que mantiene la preocupación. Pero, ¿Cómo fue el cierre del mes para la moneda nacional?

La divisa mexicana en los mercados internacionales concluyó febrero alrededor de 20.55 pesos por dólar, lo que significó una apreciación de 0.62% o 13 centavos respecto al cierre de enero, de acuerdo con información de Bloomberg.

El dólar al menudeo terminó este viernes en 21.03 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, 1.59% o 34 centavos por debajo del cómo terminó el mes pasado.

Durante el mes, destacó que el secretario de Economía de México sostuvo reuniones en Washington con oficiales del gobierno de Trump y se especula que México podría imponer aranceles a las importaciones provenientes de China como parte de los esfuerzos por mejorar la integración comercial con Estados Unidos y evitar la imposición de aranceles.

Por su parte, el bitcoin, la divisa con mayores activos en el mercado de las criptomonedas se desplomó 17.7% en febrero, su peor caída desde junio de 2022, con lo que se ubica debajo de los 100 mil dólares, nivel que rebasó en enero pasado con la toma de posesión de Donald Trump, pero ahora se ubica en torno a los 84.3 mil dólares, ante la aversión al riesgo de los inversionistas en un entorno de alta incertidumbre.

Los mercados en Estados Unidos terminaron febrero con pérdidas debido a la expectativa de que la Reserva Federal tardará más tiempo en recortar la tasa debido a datos negativos de inflación.

En Wall Street, el Dow Jones registró una pérdida de 1.58% en el segundo mes del año. El Nasdaq Composite mostró un retroceso de 3.97%, luego tres meses consecutivos de incrementos, por su parte, el S&P 500 bajó 1.42%, luego de una ganancia de 4.7% en enero.

Por el contrario, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV cerró el mes con una ganancia de 2.18%, hilando dos meses de ganancias, con lo que acumula un alza de 5.68%, su mayor incremento para un bimestre desde noviembre-diciembre de 2023.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes