Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

La ONU cortará la ayuda alimentaria en Birmania por falta de fondos

El Programa Mundial de Alimentos (WFP, por sus siglas en inglés), la agencia humanitaria más grande de Naciones Unidas, anunció este viernes que más de un millón de personas en Birmania (Myanmar), durante el mes de abril, se quedarán sin las ayudas que entrega la organización, debido a la severa caída de la financiación a estas operaciones. 

En un comunicado, el WFP explicó que estos recortes dejarán sin asistencia alimentaria a numerosas comunidades, entre ellas algunas que dependen enteramente de la ONU para comer, como la minoría musulmana rohingya, perseguida por la junta militar que detenta el poder en Birmania desde el golpe del 1 de febrero de 2021. 

La agencia humanitaria -que el viernes pasado informó del grave déficit de financiación para sus operaciones en Bangladés, donde viven alrededor de un millón de rohingyas en el mayor campamento de refugiados del mundo- dijo que con el dinero actual solo podrá seguir ayudando a las 35 mil personas de mayor vulnerabilidad en Birmania. 

"Los recortes inminentes tendrán un impacto devastador en las comunidades más vulnerables de todo el país", declaró Michael Dunford, director de la organización en el país asiático, que considera crucial obtener nuevas donaciones. 

Por ello, el WFP dijo hoy que requiere con urgencia de 60 millones de dólares para mantener la asistencia alimentaria en Birmania durante este año, cuando se estima que cerca de 20 millones de personas -un tercio de la población- tiene necesidades urgentes como hambre o insalubridad. 

Asimismo, la ONU alertó que este recorte se produce justo cuando ha aumentado la violencia en Birmania, donde el Ejército se enfrenta a guerrillas y movimientos prodemocráticos tras el golpe de Estado, lo que ha dejado más de 6 mil 200 muertos desde el golpe, y millones de desplazados que huyen de los enfrentamientos. 

Las operaciones humanitarias alrededor del mundo están sufriendo recortes debido, principalmente, a la suspensión de los fondos que entregaba la agencia de Estados Unidos Usaid, cuyo funcionamiento está siendo revisado por el Gobierno de Donald Trump, desde su regreso al poder en enero pasado. 

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes