Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Autoridades ofrecen recompensa por Dionicio Álvarez, exfuncionario de Cuauhtémoc Blanco

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El 12 de marzo, la Fiscalía Anticorrupción de Morelos emitió una ficha de búsqueda y ofreció una recompensa por el paradero de Dionicio Álvarez, exdirector del Fideicomiso Lago de Tequesquitengo, durante la administración de Cuauhtémoc Blanco. 

La cantidad que se ofrece para ubicar al exfuncionario es de 1000 UMAS (113 mil 140 pesos), y se entregará “a quien aporte información útil, veraz y oportuna para cumplimentar Orden de Aprehensión girada por un Juez de Control en contra del ciudadano Dionicio Emanuel Álvarez Anonales, por su probable participación en delitos de Hechos de Corrupción”, de acuerdo con el comunicado. 

La fiscalía explicó que el gobierno de Morelos presentó la denuncia penal, donde se integró una carpeta de investigación, con la que solicitaron una Orden de Aprehensión contra el exservidor público, misma que fue otorgada por el Juez de Control.

“A pesar de ser buscado no ha sido localizado para ejecutar dicho mandato judicial, se solicita la colaboración del público en general”, se lee en la publicación. 

La dependencia señaló que, de acuerdo con el artículo 20 constitucional, toda persona imputada tiene derecho “a que se presuma su inocencia mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el juez de la causa”.

Hasta el momento, Álvarez se encuentra prófugo de la justicia; está acusado de diversos actos de corrupción, entre ellos, la venta ilícita de terrenos –en su mayoría vendidos a funcionarios estatales- y el pago de servicios artísticos, así como otras actividades sin justificación que supuestamente provocaron una derrama económica mayor a los 50 millones de pesos. 

A los presuntos delitos, se añade el reciente hallazgo de al menos tres cráneos humanos en un altar -posiblemente vinculado con prácticas de santería-, al interior de su vivienda en Cuernavaca.  

Este caso forma parte de la serie de denuncias interpuestas por el gobierno estatal, a cargo de Margarita González Saravia. Por su parte, el secretario de gobierno de Morelos, Juan Salgado Brito, ofreció su apoyo a la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC) para detener al exfuncionario. Las autoridades reiteraron su compromiso para brindar la información que vaya surgiendo a partir de las investigaciones.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes