Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Senador Beltrones presenta iniciativa reconocer a familiares de desaparecidos como auxiliares oficiales en la búsqueda

Manlio Fabio Beltrones anunció que esta semana presentó una iniciativa en el Senado de la República para otorgar reconocimiento oficial a los familiares de personas desaparecidas que participan en labores de búsqueda. 

A través de un video difundido en sus redes sociales este domingo, el senador sin partido explicó que la propuesta busca establecer un padrón nacional de auxiliares oficiales dentro de la Comisión Nacional de Búsqueda, con el fin de brindarles apoyo económico, protección del Estado y acceso a herramientas tecnológicas para facilitar su labor.

Beltrones destacó la crisis humanitaria que enfrenta México debido al elevado número de desapariciones y la falta de respuesta efectiva por parte de las autoridades. El legislador, citando cifras oficiales, indicó que hasta noviembre de 2024 se registraban 339 mil 398 personas reportadas como desaparecidas o no localizadas, de las cuales 118 mil 875 siguen sin ser encontradas. Sólo el 8% de los casos en los que hubo localización correspondieron a personas con vida.

El legislador subrayó que los colectivos de búsqueda han desempeñado un papel fundamental en la localización de fosas clandestinas y restos humanos, muchas veces con escasos recursos y sin el respaldo del Estado. Criticó que, en lugar de recibir apoyo gubernamental, los familiares de desaparecidos han tenido que conformarse con herramientas rudimentarias como palas y picos para llevar a cabo su labor.

Como parte de su iniciativa, Beltrones propuso la creación de un Banco Nacional de Datos que permita la identificación de restos humanos a través del análisis de ADN. También planteó que las madres buscadoras y demás integrantes de los colectivos reciban ayuda económica, seguro social y protección federal para realizar sus búsquedas sin exponerse a mayores riesgos.

El senador priista llamó a sus colegas legisladores a respaldar esta reforma, argumentando que el Estado mexicano tiene una deuda histórica con los familiares de desaparecidos. "Se los debemos. Debemos honrar su esfuerzo y responder con hechos, no sólo con palabras", enfatizó.

Con información de Latinus. 

Tips al momento

Corral manipuló oficios y pruebas en el TSJ : CDJ

Durante una entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, el ex gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, aseguró que a Javier Corral no le convenía la extradición del ex priista, pues pedía al Poder Judicial de Chihuahua, que se manipularan oficios y pruebas, para favorecer a su persona como demandante. 

“Yo estoy convencido de que Corral en su momento pensó que con una acusación de este tamaño y una investigación que me hicieron probablemente iban a encontrar algo, por cual me hubiesen procesado y eso hubiera impedido que me hubieran extraditado que es lo que él no quería”, dijo el ex gobernador. 

Además, aseguró que, tienen en sus manos los supuestos correos en donde Corral gira la orden para cambiar pruebas de la defensa y también cuenta con cerca de mil testigos que han ayudado a que el juicio en Chihuahua se haya pausado. 

A pesar de lo anterior y de las supuestas torturas que realizó el gobierno de Corral, que también mencionó durante la entrevista, expuso que desafortunadamente el gobierno no ha actuado.


Se suma Monreal en defensa de Alfonso Romo

Pues a la defensa que hicieron tanto la presidenta Claudia Sheinbaum, como el partido Morena, de las instituciones financieras mexicanas señaladas por el Departamento del Tesoro de los estados Unidos, de estar involucradas en casos de presunto lavado de dinero, al decir que solo fueron dichi y que no se aportaron pruebas, se sumó del coordinador de los diputados morenistas, Ricardo Monreal, quien intervino en favor de Alfonso Romo, propietario de la casa de bolsa de Vector.

Si la presidenta Sheinbaum, dijo que, el empresario Alfonso Romo, puede aclarar lo que él quiera, el coordinador de los diputados morenistas, expresó que, como persona y diputado, considera que Alfonso Romo es un hombre íntegro, una persona honorable y tiene una buena opinión de él. No solo es un patriota, sino que sus negocios, desde su punto de vista, son legales, honestos, salvo prueba lo contrario.

En opinión de zacatecano es de muy mala fe y ruin que de este tipo de circunstancias se aprovechen los adversarios políticos y que descalifiquen de esa manera a personas, que desde su punto de vista, tiene una reputación y un prestigio honorable y político incuestionable. Soy su amigo y no soy autoridad que vaya a calificar las acciones que él ha emprendido, así como su institución.

Esto mientras Vector Casa de Bolsa, congeló sus operaciones tras la intervención efectuada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, una consecuencia que tuvo su origen en los señalamientos del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, sobre supuestas acusaciones de lavado de dinero, que estarían relacionadas al cártel de Sinaloa.

Notas recientes