Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Senador Beltrones presenta iniciativa reconocer a familiares de desaparecidos como auxiliares oficiales en la búsqueda

Manlio Fabio Beltrones anunció que esta semana presentó una iniciativa en el Senado de la República para otorgar reconocimiento oficial a los familiares de personas desaparecidas que participan en labores de búsqueda. 

A través de un video difundido en sus redes sociales este domingo, el senador sin partido explicó que la propuesta busca establecer un padrón nacional de auxiliares oficiales dentro de la Comisión Nacional de Búsqueda, con el fin de brindarles apoyo económico, protección del Estado y acceso a herramientas tecnológicas para facilitar su labor.

Beltrones destacó la crisis humanitaria que enfrenta México debido al elevado número de desapariciones y la falta de respuesta efectiva por parte de las autoridades. El legislador, citando cifras oficiales, indicó que hasta noviembre de 2024 se registraban 339 mil 398 personas reportadas como desaparecidas o no localizadas, de las cuales 118 mil 875 siguen sin ser encontradas. Sólo el 8% de los casos en los que hubo localización correspondieron a personas con vida.

El legislador subrayó que los colectivos de búsqueda han desempeñado un papel fundamental en la localización de fosas clandestinas y restos humanos, muchas veces con escasos recursos y sin el respaldo del Estado. Criticó que, en lugar de recibir apoyo gubernamental, los familiares de desaparecidos han tenido que conformarse con herramientas rudimentarias como palas y picos para llevar a cabo su labor.

Como parte de su iniciativa, Beltrones propuso la creación de un Banco Nacional de Datos que permita la identificación de restos humanos a través del análisis de ADN. También planteó que las madres buscadoras y demás integrantes de los colectivos reciban ayuda económica, seguro social y protección federal para realizar sus búsquedas sin exponerse a mayores riesgos.

El senador priista llamó a sus colegas legisladores a respaldar esta reforma, argumentando que el Estado mexicano tiene una deuda histórica con los familiares de desaparecidos. "Se los debemos. Debemos honrar su esfuerzo y responder con hechos, no sólo con palabras", enfatizó.

Con información de Latinus. 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes