Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Jueza federal bloquea la prohibición de tropas trans decretada por Trump

La jueza federal Ana C. Reyes bloqueó la política de la Administración Trump que pretendía expulsar a las tropas transgénero* del Ejército de EE.UU., informa The New York Times. 

"La prohibición en el fondo invoca un lenguaje despectivo para atacar a un grupo vulnerable en violación de la Quinta Enmienda", escribió Reyes, quien también cuestionó a los abogados del Departamento de Justicia, aseverando que la falta de pruebas sólidas sobre los efectos negativos de la presencia de tropas transgénero en el Ejército indica que la política está impulsada por prejuicios.

Actriz de 'Euphoria' recibe pasaporte masculino por políticas de género de Trump

En su fallo, la jueza criticó la falta de evidencia detrás de la prohibición y rechazó el argumento del Gobierno de que los tribunales deben acatar este criterio militar. La orden judicial permite que las tropas trans continúen sirviendo bajo las reglas establecidas por la Administración Biden hasta que se resuelva la demanda en curso.

La política fue impugnada legalmente por militares afectados, quienes denunciaron discriminación ilegal y violaciones a sus derechos constitucionales. Mientras la prohibición aún no se implementaba completamente, algunos militares trans fueron presionados para retirarse voluntariamente, alegando que incluso les ofrecieron incentivos financieros para hacerlo.

El fallo constituye un rechazo contundente a la orden de la Administración Trump, que había justificado la prohibición argumentando que la identidad de género trans afectaba la disciplina y valores del Ejército. 

A finales del mes pasado, el Departamento de Defensa anunció que implementaría las nuevas reglas que obligan a las Fuerzas Armadas a expulsar a los militares trans que no cumplan con los requisitos específicos de su nueva política. 

*El movimiento internacional LGBT está calificado como organización extremista en el territorio de Rusia y prohibido en el país.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes