Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Aparecen muertos 13 trabajadores de mina de oro en Perú

Trece trabajadores de una pequeña mina vinculada a la productora de oro Poderosa fueron asesinados por mineros ilegales en una región andina en el norte de Perú, después de permanecer varios días secuestrados, informó el domingo la compañía.

Los cuerpos de los trabajadores de la minera artesanal R&R, que mantiene un contrato de explotación con Poderosa, una de las mayores productoras de oro del país, fueron rescatados por la policía.

"Poderosa lamenta el fallecimiento de las trece personas que fueron cruelmente asesinadas por criminales aliados a la minería ilegal", dijo la empresa en un comunicado recordando que el secuestro de los trabajadores por parte de lo que denominó "mineros ilegales coludidos con elementos criminales" fue el 26 de abril.

El secuestro y posterior asesinato de los trabajadores se produjo en una pequeña mina artesanal que opera dentro del área de concesión de Poderosa, en la provincia de Pataz.

La empresa denunció que 39 personas entre colaboradores y mineros artesanales han sido asesinadas por bandas criminales que tomaron el control de Pataz, convirtiéndola en "un territorio sin ley, en el que la violencia campea impunemente segando vidas, sembrando el terror y sometiendo voluntades".

Desde el 2020 la minería ilegal ocupó varias de las concesiones de la productora aurífera Poderosa.

El reciente secuestro y posterior masacre se produjo pese a que la región se encuentra en estado de emergencia con la presencia de policías y militares debido a constantes ataques a la minera.

A finales de marzo, Poderosa informó la muerte de otros dos trabajadores de una mina artesanal en Pataz, luego de una emboscada de mineros ilegales.

Poderosa reportó previamente ataques a sus instalaciones y en los últimos cuatro años 15 torres de alta tensión fueron derribadas con explosivos en incursiones violentas.

La empresa solicitó al Gobierno replantear su estrategia para enfrentar la criminalidad, incluyendo la intervención de la policía en bocaminas ilegales en donde se esconden y operan los grupos armados responsables de los ataques.

Perú, un importante productor de minerales, es el tercer mayor productor mundial de cobre.

Con información de El Economista.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes