Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Detienen al alcalde de Teuchitlán, Jalisco, por su presunta relación con el caso del rancho Izaguirre

José Asunción Murguía Santiago, alcalde de Teuchitlán, Jalisco, fue detenido por autoridades federales por su presunta relación con el caso del Rancho Izaguirre, el cual supuestamente habría sido usado como centro de adiestramiento y exterminio por parte del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

La captura del edil se realizó este sábado 3 de mayo y ya se encuentra en el Registro Nacional de Detenciones, y aunque no se han detallado los delitos por los que se le acusa, Indira Navarro, líder del Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, señaló que el operativo de captura fue realizado por la Fiscalía Especial en Investigación de los Delitos de Desaparición Forzada (FEIDDF).

Hace unos días, el 29 de abril, al dar una actualización sobre el caso Teuchitlán, Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR), señaló que había 14 proceso judiciales y que se seguirían “cumpliendo órdenes de aprehensión en contra de autoridades locales que hayan estado involucradas”.

En esa misma conferencia, el fiscal dijo que desde 2021 la Comisión de Derechos Humanos de Jalisco informó a las autoridades locales lo que ocurría, pero no hicieron nada a pesar de que todo estaba documentado.

El pasado 11 de marzo, en entrevista con Animal Político, el presidente municipal de Teuchitlán se dijo tranquilo ante las declaraciones de ese entonces de Gertz Manero en las que advertía que se investigaría a autoridades locales.

“Yo creo que tiene que ser la investigación desde arriba (…) estos sucesos les toca al estado y a la federación, lo que es la fiscalía, Guardia Nacional, Sedena. Yo creo que si realmente traen intenciones de investigar, que empiecen desde arriba”, mencionó el edil emanado de Movimiento Ciudadano.

Murguía Santiago ha sido alcalde de Teuchitlán en tres ocasiones: primero en el periodo 2012-2015 por el PRD; en 2018 fue diputado local y luego, narró en entrevista, por invitación directa del exgobernador Enrique Alfaro se unió a Movimiento Ciudadano en 2021 y ganó su segunda elección como presidente municipal para el periodo 2021 a 2024, y con el partido naranja consiguió un tercer mandato el año pasado.

El Rancho Izaguirre fue descubierto por la Guardia Nacional el 18 de septiembre de 2024 en un operativo en el que se detuvieron a 10 personas, se rescataron a dos hombres y se localizaron los restos de uno más.

Posteriormente, a inicios de marzo, el Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco ingresaron a la finca y reportaron el hallazgo de restos óseos, ropa, zapatos, maletas y otros objetos personales así como puntos que habrían servido como hornos clandestinos para la cremación de cuerpos. 

De acuerdo con el fiscal Gertz Manero, no hay pruebas de que el rancho “fuera utilizado como un lugar de cremación”, lo cual fue refutado por las personas buscadoras, quienes aseguraron contar con pruebas “contundentes” que se encuentra en posesión del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses.

Con información de Animal Político. 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes