Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

La IA está potenciando al crimen organizado, advierte Europol

LA HAYA (AP) — La fuerza policial de la Unión Europea advirtió el martes que la inteligencia artificial está potenciando el crimen organizado en el bloque de 27 naciones, a medida que se entrelaza con campañas de desestabilización patrocinadas por el Estado.

La advertencia se incluye en la más reciente edición de un informe sobre el crimen organizado publicado cada cuatro años por Europol, que se compila utilizando datos de la policía de toda la UE y ayuda a dar forma a la política policial en el bloque en los próximos años.

"El cibercrimen está evolucionando hacia una carrera armamentista digital que tiene como objetivo a gobiernos, empresas e individuos. Los ataques impulsados por IA se están volviendo más precisos y devastadores", afirmó la directora general de Europol, Catherine De Bolle.

"Algunos ataques muestran una combinación de motivos de lucro y desestabilización, ya que están cada vez más alineados con el Estado y motivados ideológicamente", añadió.

La Evaluación de la Amenaza de la Delincuencia Grave y Organizada en la UE (SOCTA), indicó que delitos que van desde el tráfico de drogas hasta el contrabando de personas, el lavado de dinero, los ciberataques y las estafas en línea socavan la sociedad y el Estado de derecho "al generar ingresos ilícitos, propagar la violencia y normalizar la corrupción".

El volumen de material de abuso sexual infantil disponible en línea ha aumentado significativamente debido a la inteligencia artificial, lo que dificulta el análisis de imágenes e identificar a los delincuentes, señaló el informe.

"Al crear medios sintéticos altamente realistas, los criminales pueden engañar a las víctimas, suplantar a individuos y desacreditar o extorsionar a objetivos. La adición de la clonación de voz con IA y los deepfakes de video en vivo amplifica la amenaza, permitiendo nuevas formas de fraude, extorsión y robo de identidad", dijo.

Los Estados que buscan ventajas geopolíticas también están utilizando a criminales como contratistas, indicó el informe, citando ciberataques contra infraestructura crítica e instituciones públicas "originados en Rusia y países en su esfera de influencia".

"Los actores de cibercrimen híbrido y tradicional estarán cada vez más entrelazados, con actores patrocinados por el estado que se disfrazan de cibercriminales para ocultar su origen y sus verdaderos motivos de desestabilización", afirmó.

El subsecretario de Estado del Ministerio del Interior de Polonia, Maciej Duszczyk, citó un reciente ciberataque a un hospital como el ejemplo más reciente en su país.

"Desafortunadamente, este hospital tuvo que detener su actividad durante horas porque fue víctima de un grave ciberataque", impulsado por la IA, dijo.

La inteligencia artificial y otras tecnologías "son un catalizador para el crimen y aumentan la eficiencia de las operaciones criminales al amplificar su velocidad, alcance y sofisticación", señaló el informe.

A medida que la Comisión Europea se prepara para lanzar una nueva política de seguridad interna, De Bolle afirmó que las naciones en Europa deben abordar las amenazas con urgencia.

"Debemos integrar la seguridad en todo lo que hacemos", dijo el comisario europeo para Asuntos Internos y Migración, Magnus Brunner. Agregó que la UE tiene como objetivo proporcionar suficientes fondos en los próximos años para duplicar el personal de Europol.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes