Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Retiro de alimentos crudos para mascotas está relacionado con enfermedad y muerte de gatos

Un fabricante de alimentos para mascotas de California ha retirado del mercado sus productos de pollo crudo después de que se vincularan a infecciones de gripe aviar en dos gatos y se sospechara de un tercero en la Ciudad de Nueva York.

Es el más reciente retiro ocurrido en los últimos meses relacionado con productos potencialmente contaminados con el virus que ha enfermado y matado gatos en varios estados, después de propagarse a través de aves de corral y ganado lechero en Estados Unidos y enfermar al menos a 70 personas.

Savage Pet, de El Cajón, California, retiró esta semana un lote de cajas de pollo grandes y pequeñas porque pueden estar contaminadas con el virus de la influenza tipo A H5N1. Las cajas son de cartón y contienen paquetes plásticos individuales de productos. El código del lote y la fecha de caducidad 11152026 están estampados en los productos. El alimento para mascotas fue distribuido en California, Colorado, Nueva York, Pensilvania y el estado de Washington.

Los funcionarios de salud de la Ciudad de Nueva York instaron esta semana a los consumidores a evitar los productos de Savage Pet debido a los casos de enfermedad en gatos.

Un gato enfermó y murió este mes después de consumir los productos de Savage Pet. Los resultados finales de las pruebas están pendientes, pero una prueba preliminar para H5N1 fue "no negativa", lo que indica que se detectó una cierta cantidad de virus, dijo un portavoz del departamento.

Un segundo gato fue diagnosticado con H5N1 y murió, y las pruebas indicaban que estaba infectado con una cepa relacionada con la que se encontró en el alimento para mascotas retirado de Savage Pet. Sin embargo, ese gato no comió el alimento; estuvo expuesto a un tercer gato que se enfermó después de comer el alimento del lote implicado. Ese gato sobrevivió, pero no fue sometido a pruebas.

Los casos de Nueva York constituyen los últimos informes de gatos que enfermaron y murieron a causa del virus H5N1 en varios estados. Desde 2022 se han notificado al Departamento de Agricultura de Estados Unidos al menos 115 casos de gripe aviar en gatos domésticos, la mayoría registrados a partir de 2024. Los gatos pueden contraer el virus de la fauna silvestre o de leche y alimentos contaminados.

Wild Coast Raw, de Olympia, Washington, retiró este mes alimentos crudos congelados de pollo deshuesado para gatos tras relacionarlos con enfermedades y muertes de gatos en Oregon y Washington. En diciembre, Morasch Meats de Portland, Oregon, retiró su marca Northwest Naturals de alimentos crudos y congelados de pavo para mascotas después de que diera positivo en las pruebas de detección del virus y se relacionara con la muerte de un gato de la zona.

La doctora Jarra Jagne, experta veterinaria de la Universidad de Cornell, dijo que los dueños de mascotas deberían evitar alimentar a sus animales con leche sin pasteurizar o alimentos para mascotas crudos debido al riesgo de gripe aviar, así como otros gérmenes como salmonela, listeria y E. coli.

"No le daría a mis animales nada crudo", dijo. "Todo es cuestión de cocinar".

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes