Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Industria automotriz alemana pide a la Unión Europea negociar aranceles de Trump: "Hay que actuar con determinación"

EFE.- La industria automovilística alemana pidió este jueves a la Unión Europea (UE) que negocie con el gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump.

Esta industria es muy importante en Alemania y considera que los aranceles de Estados Unidos del 25% a los automóviles y vehículos comerciales ligeros son "una carga significativa" tanto para las empresas como para sus cadenas de suministro global.

La presidenta de la Asociación Alemana de la Industria Automotriz (VDA), Hildegard Müller, dijo que los aranceles a los vehículos que no se fabriquen en Estados Unidos, que deben entrar en vigor el 3 de abril, tienen consecuencias negativas sobre todo para los consumidores en Estados Unidos.

Estos aranceles "son una señal fatal para el comercio libre y basado en reglas", añadió Müller.

Asimismo criticó la política de aranceles de Trump porque afectan a la economía de Estados Unidos directamente, al crecimiento y al bienestar.

Müller hizo hincapié en que los aranceles tendrán efectos negativos significativos para las exportaciones de la UE en Estados Unidos.

La industria automovilística alemana exige negociaciones entre Estados Unidos y la UE sobre un convenio bilateral.

"La reducción de aranceles y barreras comerciales es un impulso esencial para más inversiones y puestos de trabajo en Estados Unidos", según Müller.

Además, los fabricantes automovilísticos alemanes desean poder tener conversaciones sobre leyes, normas y certificaciones.

Müller recordó que en el primer mandato como presidente estadounidense de Trump, la UE y  Estados Unidos pudieron llegar a un acuerdo en el conflicto comercial tras intensas discusiones.

"La UE debe actuar ahora con determinación y con la fuerza adecuada y señalar además la disposición a las negociaciones", considera la presidenta de la Asociación Alemana de la Industria Automotriz.

Asimismo, Müller dijo que "el riesgo de un conflicto comercial global con efectos negativos para la economía y el crecimiento, el bienestar, los empleos y los precios de consumo es por todos los lados elevados".

Las empresas automovilísticas alemanas reaccionaron con pérdidas en bolsa a los aranceles de Trump.

El fabricante de deportivos Porsche perdía a media jornada en la Bolsa de Frankfurt un 4%, mientras Mercedes-Benz y Continental caía un 3.3% respectivamente.

La industria automovilística alemana emplea en Estados Unidos a 138 mil personas, de ellas 48 mil trabajan en fabricantes automovilísticos y otras 90 mil en empresas de componentes alemanas.

Los fabricantes alemanes produjeron en 2024 en Estados Unidos 844 mil vehículos, de los cuales la mitad se exportó al resto del mundo, según cifras de la VDA .

Estados Unidos es el principal socio comercial de Alemania en el sector del automóvil con un volumen de negocios entre ambos países de 44.700 millones de euros en 2024.

Las exportaciones de Alemania a Estados Unidos fueron de 36 mil 800 millones de euros en 2024 y las importaciones de Estados Unidos de 7 mil 900 millones de euros.

Las exportaciones de la industria automovilística alemana se situaron en 279 mil 800 millones de euros en 2024, de ellas un 13.1% a Estados Unidos. 

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes